Pamplona Actual

La Rochapea gana nuevos espacios verdes en las calles Garde y Joaquín Lizarraga

Estas nuevas zonas se han conseguido retirando el pavimento existente y abriendo en su lugar una zona ajardinada

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La Comisión de Urbanismo ha visitado las obras de creación de nuevas zonas verdes, que han propiciado la plantación de 45 árboles y alrededor de 1.500

Con el objetivo de ganar espacios verdes y renaturalizar calles eminentemente urbanas, el Ayuntamiento de Pamplona inició en el mes de diciembre sendos trabajos en las calles Garde y Joaquín Lizarraga en el barrio de Rochapea. Los miembros de la Gerencia y la Comisión de Urbanismo han visitado esta mañana la zona, para conocer de primera mano el diseño de las nuevas zonas verdes, para las que el Consistorio ha invertido 226.596,64 euros (IVA incluido). 

Se trata de dos actuaciones diferentes, que pretenden eliminar zonas pavimentadas en pos de la vegetación y la permeabilidad. En la primera de estas actuaciones, se han generado nuevas zonas verdes en la calle Joaquín Lizarraga, en el tramo comprendido entre las calles Cruz de Barcacio y Juslarocha. Estas nuevas zonas se han conseguido retirando el pavimento existente y abriendo en su lugar una zona ajardinada. En ella se han creado nuevas zonas de plantación, para albergar un total de 26 árboles de gran porte, que se acompañarán próximamente de más de 1.500 arbustos y vivaces. En concreto, se han plantado ejemplares de Paulownia tomentosa y Koelreuteria paniculata y Pyrus Calleriana “Chanteclair”.

Para la ejecución de las obras, se ha tenido en cuenta el diseño de la losa actual de hormigón coloreado existente en la calle. De hecho, para preservarla, las nuevas zonas se han realizado de forma asimétrica, a cada lado de la losa. Se han diseñado incluyendo adoquín drenante y se ha instalado el sistema de riego subterráneo. Cada nueva zona verde tiene una profundidad de 1,80 metros, suficiente para acoger las raíces del arbolado y de las plantas. La base es de balasto ofítico, si bien el grueso del carril se ha rellenado con tierra estructurante, que contiene un 65% de balasto y un 35% de tierra vegetal. La parte superior incluye una capa de antirraíces y un acolchado triturado de madera. 

En el caso de la calle Garde, se han construido 20 nuevos alcorques de gran volumen frente a la Escuela Infantil Goiz Eder. En este caso, estos nuevos espacios para la plantación de arbolado disponen de un tamaña de 1,5x1,5 metros y casi dos metros de profundidad, donde tienen cabida nueve ejemplares de Shopora joponica y Melia Azedarach. Al igual que en las actuaciones de la calle Joaquín Lizarraga, de ha rellenado la excavación con distintas capas de balasto y tierra, y capas superiores, siguiendo el patrón de esa misma obra. 

La mayor inversión se ha producido en la calle Joaquín Lizarraga, puesto que se han construido dos carriles árboles. Así, de los 157.369,71 euros (IVA excluido) invertidos, el 72% corresponde a esta actuación (113.323,31 euros), mientras que el 27,99% restante corresponde a la calle Garde (44.046,40 euros). 

Éstas no son las únicas actuaciones realizadas recientemente con el objetivo de renaturalizar el barrio. De hecho, se ha reformado completamente la zona de césped situada en la intersección entre el Paseo de los Enamorados y la calle Ochagavía. Esta zona, que presentaba un estado degradado, ha sido transformada por el Servicio de Zonas Verdes en un nuevo jardín estancial para el disfrute de los vecinos de la zona. Para ello, se ha incorporado nuevo arbolado, arbustos, vivaces y bulbosas, además de sistema de riego y se han creado caminos interiores. Se han instalado cien metros de bordillo en acero corten, para delimitar los espacios, realizado por el Tajo de Soldadura. Además, se ha añadido diverso mobiliario. La inversión total ha superado los 45.000 euros (IVA Incluido).

Carriles árbol frente a alcorques de espacio limitado
El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha una serie de actuaciones para rediseñar los espacios de arbolado de la ciudad, con el objetivo de combatir el cambio climático y evitar la generación de islas de calor. Una de las apuestas es la creación de carriles árbol, con una franja continua de zona verde y arbolado, en lugar de los tradicionales alcorques, que se circunscriben al perímetro del árbol que alberga. Así se ha hecho en la avenida de Gipuzkoa, en el tramo comprendido entre las calles Santa Lucía y Santos A. Ochandátegui, donde se han plantado 30 nuevos ejemplares. El objetivo es ganar superficie verde y amabilizar la imagen de la zona. Para ello, se han invertido 228.465,15 euros, vinculados al acuerdo marco para obras de rehabilitación de espacios públicos. También en la calle Blas de la Serna, en el barrio de Milagrosa, donde la reforma de la mediana ha permitido diseñar un carril árbol con 21 ejemplares nuevos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sunsundegui, al borde del despido colectivo de más de 300 trabajadores
Vandalizadas dos de las tres cruces del camino de subida al Santuario de San Miguel de Aralar