Este sábado se presencia un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico que no ocurría en España desde hace dos décadas. Según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse es visible en toda la península, incluida Navarra, donde la Luna llegará a cubrir aproximadamente un 35% del disco solar en su punto máximo.
El fenómeno ha comenzado en la Comunidad Foral alrededor de las 10:45 horas, alcanza su máximo ocultamiento hacia las 11:40 horas y finalizará cerca de las 12:30 horas. A diferencia de otras regiones como Galicia, donde la magnitud superará el 40%, en Navarra el eclipse será menos pronunciado pero igualmente perceptible si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Las nubes están dificultando la observación, al incio del eclipse. No obstante, los expertos recuerdan que nunca debe mirarse al Sol directamente sin protección adecuada, ni siquiera durante el eclipse.
Organismos como la NASA y el IGN insisten en que la observación segura requiere: gafas homologadas con filtro solar (norma ISO 12312-2); proyectores estenopeicos caseros, que permiten ver el eclipse de forma indirecta; evitar el uso de telescopios, prismáticos o cámaras sin filtros específicos, ya que podrían causar daños irreversibles en la retina.
Un anticipo de eclipses futuros
Este evento es solo el preludio de otros dos eclipses solares totales que serán visibles en España en 2026 y 2027, seguidos de uno anular en 2028, según el IGN. Para entonces, Navarra podría ser testigo de fenómenos aún más espectaculares, aunque hoy el protagonismo lo tendrá este "mordisco" celeste que, con suerte, dejará una estampa memorable en el cielo navarro.
Evolución del eclipse en Pamplona (hora local):
Inicio: 10:48 h
Máximo (35% de ocultación): 11:41 h
Final: 12:33 h
(Fuentes: Observatorio Astronómico Nacional, Instituto Geográfico Nacional, AEMET y NASA).