Pamplona Actual

Nofumadores califica de “vergonzosa”, la declaración de la Asamblea de Extremadura a favor de la Industria tabaquera

La asociación reclama a la CCAA el desmantelamiento y sustitución del cultivo de tabaco por otras alternativas agrícolas saludables y éticamente responsables

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Acto de Philip Morris con la presencia de la asamblea de Extremadura

 “Políticos serviles que se inclinan ante el poder económico de las tabaqueras y que desprecian que Extremadura tenga, eso sí, la mayor tasa de tabaquismo y de cáncer de pulmón de Europa”, esta es la reacción de la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina ante la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura que, en un caso raro de unanimidad, ha realizado una declaración institucional en la que se opone a medidas como el empaquetado genérico y los espacios sin humo al aire libre mientras que defiende la transición hacia nuevas formas de consumo de tabaco que tantos nuevos adictos están creando entre las nuevas generaciones. La presidenta de Nofumadores.org señaló que “Los políticos extremeños parecen no darse cuenta de una verdad incontrovertible, para que dejen de fallecer extremeños y españoles por tabaco, es la industria tabaquera la que debe morir”.
 

Esta postura entra en conflicto con los compromisos de la Unión Europea en su "Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer", que busca reducir en un 30% la prevalencia de enfermedades atribuidas al tabaco. La asociación Nofumadores.org, premio de la OMS por su lucha contra las tabaqueras, expresa su profunda preocupación ante la reciente postura adoptada por la Asamblea de Extremadura que está calcada del discurso de la industria. “Los diputados parecen estar a sueldo de las tabaqueras y no de los ciudadanos que los votan, es un caso de servilismo y cobardía vergonzantes”, aseveró Raquel Fernández Megina, la cual añadió que “es totalmente indignante y amoral que los políticos sigan anteponiendo la economía de un sector criminal a la salud y la vida de personas”. Nofumadores.org reclama la reconversión de los cultivos de tabaco de Extremadura para acabar con la influencia negativa de empresas cuyo producto estrella, el cigarrillo, mata a 60.000 personas en España cada año.
 

La presidenta de Nofumadores.org ha declarado que "El empaquetado genérico es una medida efectiva para reducir el atractivo del tabaco, y existe evidencia científica de ello por más que la asamblea extremeña no lo quiera ver, y su implementación no debería estar sujeta a intereses comerciales". El empaquetado genérico reduce el atractivo del tabaco, desincentiva su consumo y refuerza el impacto de las advertencias sanitarias al eliminar colores, logos y elementos de marca que distraen. Estudios en países como Australia, Francia y Reino Unido han demostrado que disminuye las tasas de tabaquismo, especialmente entre los jóvenes, al hacer que los cigarrillos resulten menos atractivos y eliminar términos engañosos como "light" o "suave". Además, dificulta la publicidad encubierta de la industria y evita que el diseño del paquete minimice la percepción del daño. Como medida de salud pública, ha demostrado ser eficaz para reducir el número de fumadores y prevenir nuevas adicciones.
 

Extremadura, récord de tabaquismo y cáncer de pulmón
 

La Asamblea de Extremadura ha señalado en su declaración institucional que "Extremadura es líder nacional y europeo en la producción de tabaco, representando el 98% de la producción española y aproximadamente el 20% de la producción comunitaria". Algo de lo que, según Nofumadores.org, los políticos extremeños deberían de avergonzarse en lugar de estar orgullosos de ello, pues al fin y al cabo están cultivando un producto que mata. De hecho, esta realidad contrasta de manera alarmante con las estadísticas de salud pública: la comunidad lidera las tasas de cáncer de pulmón en España, con puntos específicos como Badajoz que ostentan el dudoso honor de tener la incidencia más alta del país. Esta correlación entre la producción de tabaco y los estragos en la salud de los extremeños pone en evidencia el coste humano de sostener a esta industria.
 

No es casualidad que Extremadura, a diferencia de otras comunidades autónomas, no cuente con un plan específico de prevención y control del tabaquismo. Aunque dispone de un Plan de Adicciones 2018-2023, este aborda diversas conductas adictivas sin centrarse exclusivamente en el tabaquismo. Para Nofumadores.org, esta ausencia de un plan específico está relacionada con el miedo y la pleitesía que rinden todos los grupos políticos a la industria del tabaco.
 

Interferencias de la Industria tabaquera en las políticas de salud pública
 

​La continua interacción de los políticos extremeños con representantes de la industria tabaquera constituye una vulneración del Artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, un tratado internacional ratificado por España en 2005. Este artículo establece que, al formular y aplicar políticas de salud pública relacionadas con el control del tabaco, las partes deben proteger dichas políticas de los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabaquera.
 

Sin embargo, en Extremadura, es común que autoridades regionales participen en eventos organizados por la industria del tabaco. Sin ir más lejos, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, clausuró una reunión de la Mesa del Tabaco, ratificando el "respaldo absoluto" del Gobierno regional al sector tabaquero extremeño. Otro ejemplo reciente es el de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, que calificó, en una rueda de prensa organizada por Philip Morris, como "una buena noticia para el tabaco extremeño" la obtención de la certificación para su utilización en productos diferentes a los cigarrillos tradicionales. 
 

Estas acciones no solo contravienen las obligaciones internacionales asumidas por España, sino que también comprometen la integridad de las políticas de salud pública destinadas a reducir el consumo de tabaco y sus efectos nocivos en la población.​
 

Por una reconversión ética de los cultivos de tabaco
 

Es un hecho: el tabaco es tabaco. Las tabaqueras, conscientes de su destino inevitable, se aferran desesperadamente al tabaco calentado como su última apuesta. En ese intento por sobrevivir, han arrastrado a los políticos extremeños, incapaces de buscar alternativas viables a la crisis que se les avecina. Existen opciones, pero su mediocridad les impide explorarlas por sí mismos, por lo que necesitan que alguien les presente soluciones ya diseñadas, como hace Philip Morris. El Ministerio de Agricultura debería dejar de apoyar el cultivo de tabaco y, en su lugar, convocar a expertos para desarrollar alternativas agrícolas viables, saludables y éticamente responsables.
 

Nofumadores.org insta a la Asamblea de Extremadura a reconsiderar su posición y a implementar políticas de reconversión del campo extremeño que ayuden a priorizar la salud de sus ciudadanos. Por otra parte, es imperativo adoptar medidas como el empaquetado genérico, aumentar los espacios libres de humo y promover campañas educativas sobre los riesgos del tabaquismo haciendo incidencia en que las nuevas formas de consumo de tabaco y nicotina siguen siendo altamente peligrosas para la vida humana. La protección de la salud pública debe estar por encima de cualquier interés económico o comercial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sánchez evita en la cumbre en París comprometer a España en el envío de tropas a Ucrania
Sustrai Erakuntza celebra el abandono de la línea de alta tensión de Forestalia en la Ribera de Navarra