Pamplona Actual

El Ayuntamiento integra en la Liga de Fútbol Sala, dirigida a menores de 8 a 11 años, estrategias para fomentar el multideporte, la deportividad y minimizar el abandono deportivo

El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado diferentes estrategias de fomento del multideporte, la deportividad y la minimización del abandono deportivo..

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • foto
  • La Liga Municipal de Fútbol Sala ha recuperado esta temporada, después de 15 años, una categoría femenina específica que cuenta con 11 equipos

El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado diferentes estrategias de fomento del multideporte, la deportividad y la minimización del abandono deportivo en menores de 8 a 11 años.  A través de la Liga Municipal de Fútbol Sala, que se celebra entre los meses de octubre y mayo, se están desarrollando acciones encaminadas tanto a compatibilizar el fútbol sala con la prueba de otras modalidades deportivas, como para acompañar a chicos y chicas que tienen que dejar el fútbol sala por superar la edad permitida, o por otras circunstancias, para que continúen haciendo deporte en la ciudad. A ello se añade, un planteamiento innovador para favorecer la deportividad. 

La concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, el técnico municipal de Deporte, Daniel Martínez Aguado, y la coordinadora de la Liga, Maite Rebollo Arbizu, han dado cuenta esta mañana de las estrategias y acciones que se están llevando a cabo esta temporada en el marco de esa Liga Municipal de Fútbol Sala, que lleva organizando el Ayuntamiento de Pamplona desde hace más de treinta años. Estrategias novedosas y pioneras, como ‘Puerta de Atrás’, priorizan el mantenimiento del hábito de la práctica deportiva en chicos y chicas de 8 a 11 años, con asesoramiento y ayuda para que prueben otras disciplinas y sigan su formación en cualquier otro deporte.

En esta temporada, 2024 – 2025, participan en la Liga Municipal de Fútbol Sala 114 equipos, 7 más que la temporada anterior. Se han inscrito 74 equipos en la categoría de 8 años, 29 equipos en la categoría de 9 años y 11 equipos en la categoría femenina, que retorna a la liga quince años después. Gesport Gestion Deportiva SL coordina la liga, que cuenta con un presupuesto anual de 65.344,07 euros. La información sobre esta liga se puede consultar en una nueva web que se hace pública hoy. 

Liga femenina de fútbol sala quince años después
La Liga Municipal de Fútbol Sala ha recuperado esta temporada la categoría femenina. Desde hacía quince años, desde la temporada 2009 – 2010, no había una categoría específica para chicas. En este periodo de tiempo, los equipos íntegramente femeninos que se inscribían en la liga se incluían con el resto de equipos masculinos o mixtos en los grupos que se establecían para la disputa de las diferentes fases. 

La participación femenina en esta Liga Municipal de Fútbol Sala ha tenido sus altibajos desde que creará en la temporada 1995 – 1996. Entonces fueron 9 equipos femeninos los que conformaban una categoría específica. Con el paso de los años, y un paréntesis sin categoría propia entre 1999 y 2004, esa categoría femenina ha ido perdiendo equipos hasta quedarse en cuatro en la temporada 2009 – 2010, lo que provocó que no se creara al año siguiente una categoría específica para chicas. 

El trabajo municipal que se ha ido realizando en estos últimos años en la gestión de la Liga, la cada vez mayor promoción del deporte femenino y el impulso del fútbol femenino con los éxitos de clubes y selección nacionales, han tenido como consecuencia que esta temporada no solo se haya recuperado la categoría específica, sino que, además, se haya batido el récord de participación, en el histórico de ediciones de la Liga, con once equipos de diferentes centros educativos o clubes, formados íntegramente por chicas. Desde el pasado mes de octubre, compiten en esta liga tres equipos de Pamplona (Patxi Larraintzar, Orvina y Sagrado Corazón Irati), junto a Valle de Egüés, Huarte, Los Sauces, Valsay Tafa, Ardoi, Mutilvera A y B y Amigó. 

Fomento de la deportividad y el multideporte
La Liga Municipal de Fútbol Sala va más allá de los partidos y los entrenamientos. Desde hace muchos años, se insiste en el fomento de valores deseables como el compañerismo o el respeto al rival. Los resultados y las clasificaciones quedan en un segundo plano, sin que se hagan públicos los goles que se marcan, solo marcadores de 1-0, 0-1 o 1-1. El año pasado se realizó por primera vez un estudio sobre valores deportivos en la Liga (Deporte escolar y juvenil.

Ayuntamiento de Pamplona), sirviendo de instrumento de conocimiento y guía sobre el fomento de valores deseables. Esta temporada, como novedad, se ha incorporado la deportividad como aspecto determinante para las clasificaciones, con un sistema peculiar de puntuación que contabiliza cuestiones como los valores deportivos, las acciones formativas de las personas vinculadas al equipo, los gestos puntuales de deportividad o que el equipo sea mixto e inclusivo.

A todo esto, se suma una serie de acciones de fomento del multideporte para abrir miras y no centrarse únicamente en el fútbol o el fútbol sala. Se ha publicado una guía para familias y monitorado sobre los beneficios del multideporte, se ofrecen sesiones de prueba gratuitas en diversos deportes mediante acuerdos con entidades deportivas, se alentará a la participación en las jornadas multideporte de los Juegos Deportivos de Navarra y se sigue innovando en la jornada de cierre de la temporada de la Liga Municipal de Fútbol Sala para que se incluya la práctica de otras modalidades. Asimismo, está en fase de elaboración una guía dirigida al monitorado para potenciar el desarrollo de habilidades motrices básicas que sean compatibles y adaptables a las sesiones docentes de las escuelas de fútbol sala. 

Estrategia ‘Puerta de Atrás’
El Ayuntamiento de Pamplona y Gesport Gestion Deportiva SL han puesto en marcha esta temporada una estrategia denominada la ‘Puerta de Atrás – Azteko Atea’ para conseguir que la salida (por abandono) que cualquier deportista realice en la Liga, lo sea a otra actividad deportiva de la ciudad. Se trata de una iniciativa pionera de asesoramiento y acompañamiento tanto para jugadores y jugadoras que salgan de la Liga (porque así lo deciden voluntariamente o porque superan la edad) lo hagan hacia otras ofertas deportivas, como para quienes, viniendo de otras ofertas deportivas de la ciudad, quieran formar parte de algún equipo de la Liga o jugar al fútbol sala.  

En definitiva, se busca favorecer el Encaminamiento Deportivo a edades jóvenes para fomentar hábitos saludables, donde lo importante no es con qué entidad se hace deporte, sino que se haga con alguna de la ciudad, generando regularidad en un hábito que aspire a durar la mayor parte de la vida de una persona. Una de los pilares en los que se asienta esta estrategia es la formalización de diferentes acuerdos con entidades deportivas para generar sinergias y acciones recíprocas.  Entre las diferentes acciones que se están acordando, se encuentra el ofrecimiento de sesiones de prueba programadas. Estas sesiones pueden consultarse actualizadas a través de la web (https://ligafutbolmunicipalpamplona.es), en el apartado ‘La Puerta de Atrás-Atzeko Atea’. 

Entre otros acuerdos, ya hay disponibles con Institución Oberena que permiten acceder a sesiones de hockey y tenis de mesa; con el Club Natación Pamplona las hay de gimnasia rítmica, kárate y natación; con el Club Piragüismo Pamplona de piragüismo; con la ACD Ciudadela se podría probar gimnasia rítmica, judo, surf skate y voleibol; y rugby con el Iruña Rugby Club y la Única Rugby Taldea. El listado de acuerdos y sesiones de prueba se irán actualizando y ampliando en la web de la Liga. 
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Navarra confirma su solvencia económica tras obtener, nuevamente, la máxima calificación posible de Standard and Poor’s
Pamplona estudia una reorganización del tráfico, de los aparcamientos y de la señalización en el polígono de Agustinos