Pamplona Actual

Al menos el 10% de la superficie navarra se encuentra en Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos

Los ayuntamientos navarros tienen la responsabilidad de velar por la defensa de la tierra y de la salud

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La Fundación Sustrai emplaza al Gobierno de Navarra a ampliar las Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos y establecer medidas eficaces

Al menos el 10% de la superficie de Navarra se encuentra en Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos, una situación que Sustrai Erakuntza lleva tiempo denunciando. Todas las medidas propuestas desde el año 2002 para disminuir el nivel de nitratos han resultado insuficientes. La influencia de la ganadería industrial en la contaminación por nitratos de los campos navarros es un hecho probado, un fenómeno que también se observa en otros territorios del Estado español. En gran parte, esto se debe al crecimiento desmesurado de las explotaciones ganaderas de carácter industrial, de las cuales en Navarra se han contabilizado más de 40 proyectos nuevos o de ampliación en los últimos años. Los purines que generan estas explotaciones son una de las principales fuentes de la contaminación por nitratos de los campos, aunque no la única.

En Navarra está aumentando el número de plantas biometanizadoras, con al menos 9 nuevos proyectos que se suman a las 3 ya existentes. Estas plantas concentran purines ganaderos y otros residuos orgánicos para procesarlos y generar biogás. Una vez finalizada esta operación, devuelven prácticamente la misma cantidad de residuos líquidos (digestatos), vertiéndolos de nuevo en los campos. Al igual que con los purines ganaderos, esto contribuye a la acumulación de nitratos en la tierra. Además, se suma la expansión de la agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de fertilizantes químicos, en los que los nitratos son un componente principal.

El impacto de la contaminación asociada a la expansión de la agricultura y la ganadería industrial en Navarra ha obligado al Gobierno foral a extender la superficie de terreno designada como Zona Vulnerable a la Contaminación por Nitratos. En el marco de la elaboración del Plan Hidrológico del Ebro, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) advierte en el Anejo 3 de la Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico que la mayor parte de la contaminación por nitratos en su demarcación proviene de vertidos ganaderos.

Según Sustrai Erakuntza, "los campos de labor se están convirtiendo en un enorme vertedero al aire libre, donde se esparcen residuos de granjas ganaderas industriales, especialmente porcinas, y digestatos de las plantas de biometanización, que además reciben materia orgánica procedente de otras comunidades autónomas". El incremento de la actividad ganadera conlleva un aumento de nitratos que terminan en el suelo agrícola y, por filtración, agravan la contaminación de acuíferos y aguas superficiales y subterráneas, poniendo en riesgo la salud pública.

En este sentido, la Directiva de la Unión Europea 91/676/CEE establece medidas para prevenir y corregir la contaminación de las aguas y es de obligado cumplimiento. Según el "Informe de Seguimiento de la Directiva 91/676/CEE, Contaminación del Agua por Nitratos Utilizados en la Agricultura, Cuatrienio 2016-2019", elaborado por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se destaca que en Navarra:

La superficie actual (2020) de las Zonas Vulnerables es de 995 km², lo que representa un 10% de la superficie total de la Comunidad Foral.

La superficie de las Zonas Vulnerables ha aumentado un 76% en el periodo 2016-2019, y un 317% respecto a la existente en el periodo de información 2012-2015.

El 2 de julio de 2020, la Comisión Europea emitió un dictamen previo a llevar a España al Tribunal de Justicia Europeo por diversos incumplimientos de la Directiva de Nitratos, incluyendo a Navarra, debido a que las disposiciones aprobadas en la comunidad hasta la fecha no cumplen con los requisitos establecidos.

Sustrai Erakuntza ha expresado su preocupación por la evolución progresiva de las Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos en Navarra y considera que todas las medidas propuestas desde el año 2002 han sido insuficientes. Por ello, la organización propone la adopción de medidas más estrictas, como una moratoria de nuevas granjas en aquellas zonas vulnerables hasta que el nivel de nitratos descienda a los valores establecidos para ser consideradas no vulnerables.

La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha convocado a los ayuntamientos, a través de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, a una reunión sobre las Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos. El encuentro está previsto para este viernes 28 de marzo en el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) de San Adrián.

En la reunión se abordará la nueva designación de zonas vulnerables por nitratos que el Gobierno de Navarra prevé realizar, en sustitución de la actual Orden Foral 147E/2020 de 15 de septiembre, cuya vigencia era de cuatro años y debería haber sido actualizada en 2024. Esta norma determinará las zonas de Navarra cuyas aguas superficiales o subterráneas están contaminadas por exceso de nitratos, lo que afectará a la cantidad máxima de purines y digestatos de plantas de biometanización que pueden verterse en los campos agrícolas.

Dada la proliferación de estas infraestructuras industriales en el paisaje agrícola, Sustrai Erakuntza considera que la norma debería condicionar el desarrollo de estas explotaciones, que están creciendo de manera descontrolada en Navarra. La organización teme que la decisión del Gobierno foral sea continuista, restringiendo en la medida de lo posible la ampliación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. Por ello, sostiene que es fundamental que la población navarra conozca la situación y exija al Gobierno la aplicación rigurosa de la normativa vigente, en defensa del medio ambiente y la salud pública.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Abril, mes de la cultura gitana en Burlada
Guías caninos policiales realizan un curso de actualización en Beriáin