‘Tiempo de coronaciones y traiciones: la Pamplona de los siglos XIII al XV’. Es la propuesta para este próximo martes 15 de abril de la tercera cita del ciclo de encuentros Diálogos sobre la historia de Pamplona. La sesión tendrá lugar en el Palacio del Condestable a las 19 horas y, quienes deseen participar para acceder al salón de actos deberán recoger invitación (máximo dos por personas) desde una hora antes en el propio Condestable. El cambio en el sistema de entrada busca regular los flujos de personas ya que en los dos primeros diálogos se ha completado el aforo de la sala (140 personas) y han quedado personas en lista de espera.
El próximo martes se encargarán de la conversación los historiadores Mikel Zuza Viniegra, también novelista, e Iñaki Sagredo Garde, que cuenta en su haber con una docena de libros sobre castillos. Este ciclo de diálogos con personas expertas se desarrollará hasta el 20 de mayo y forma parte de las actividades de ‘Pamplona, 2100 años de convivencia’, un programa de actividades de conmemoración de la fundación de la ciudad romana.
Durante la baja Edad Media, siendo ya Pamplona capital del reino, la ciudad fue escenario de coronaciones, intrigas y enfrentamientos por el poder. La defensa de la ciudad residía en una red de castillos estratégicamente ubicados, una circunstancia que fue clave para preservar su independencia frente a los reinos vecinos. Entre murallas y luchas nobiliarias, reyes, cortes y castillos, la ciudad vivió epidemias, ejecuciones y privilegios, mientras sus burgos y fortalezas reflejaban la tensión de la época. Las personas presentes en la sesión del martes podrán acompañar a los dos historiadores y divulgadores haciendo un recorrido con ellos por las estrategias militares, las traiciones y los episodios que marcaron el destino de Pamplona en la Baja Edad Media.
Como todas las del ciclo, la sesión estará adaptada a lenguaje de signos. Cuando concluya, el vídeo grabado se subirá al canal municipal de YouTube; además, se podrá acceder a ese contenidos a través de www.pamplona.es y el diálogo se difundirá en las redes sociales municipales mediante resúmenes. Tras el parón de las vacaciones de la semana de Pascua, los diálogos se retomarán el día 30 de abril con el contenido ‘Pamplona, de sede de la corte y foco humanista a sede de virreyes’ a cargo de los historiadores Álvaro Adot Lerga y Peio Monteano Sorbet.
Historias de reyes, cortes y castillos
Mikel Zuza Viniegra e Iñaki Sagredo Garde comparten el interés por la defensa del patrimonio y la divulgación. Y es que ambos son también conocidos como escritores, de novela el primero, y de monografías sobre emplazamientos fortificados el segundo.
Mikel Zuza Viniegra (Pamplona, 1970) ha escrito artículos, pronunciado conferencias e impartido cursos sobre arte e historia medieval de Navarra. Es desde 1998, bibliotecario en la Red de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra y ha formado parte del Consejo Navarro de Cultura, desempeñando el cargo de vocal entre 2015 y 2021. Como escritor, es autor de novelas y relatos como ‘Causa perdida’ (Pamiela, 2015), ‘Crónicas Irreales del Reyno de Navarra’ (Ttarttalo, 2008) o Scherzos (Pamiela, 2016) y acaba de publicar una nueva selección de relatos titulada: ‘Libro Redondo de Leyre’. Entre sus publicaciones como historiado destacan la biografía Príncipe de Viana, el imaginario histórico y literario de los reyes de Navarra de la dinastía de Evreux, el Cancionero del rey Teobaldo y, más recientemente, ha colaborado en la obra conjunta ‘Palacio de los Reyes de Navarra. Olite: exotismo y vanguardia en la corte de Carlos III’ (Mintzoa, 2024).
Iñaki Sagredo Garde (Irún, 1967) lleva casi 30 años investigando los castillos del Reino de Navarra en todos sus territorios históricos. Fruto de ese trabajo ha publicado una docena de libros sobre la historia de Navarra a través de sus castillos: Irulegi, Maiur, poblamiento defensivo en el pirineo, etc. Activo defensor del patrimonio, imparte conferencias y colabora con sociedades culturales como La Kukula de Burgui, Asociación de almadieros de Navarra o la Asociación del castillo de Loarre, además de asesorar a autores y ayuntamientos en estos temas. Además de su faceta de divulgador, en los últimos años Iñaki Sagredo ha estado al frente de los trabajos de recuperación de castillos medievales como los de Garaño, Guerga (en lo alto de la peña de Unzué), Larraga y Aicita.
DIÁLOGOS SOBRE LA HISTORIA DE PAMPLONA. PALACIO DEL CONDESTABLE. 19 HORAS
ABRIL
Martes 15
• DIÁLOGO 3. «Tiempo de coronaciones y traiciones: la Pamplona de los siglos XIII al XV»
• Mikel Zuza Viniegra, divulgador histórico
• Iñaki Sagredo Garde, divulgador histórico
Miércoles 30
• DIÁLOGO 4. «Pamplona, de sede de la corte y foco humanista a sede de virreyes»
• Álvaro Adot Lerga, historiador, profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
• Peio Monteano Sorbet, historiador
- En todas las sesiones habrá intérprete de signos para facilitar la accesibilidad de personas con problemas auditivos
- Los diálogos se grabarán y se subirán al canal municipal de YouTube, con acceso directo desde la página de inicio de www.pamplona.es. ;
- También podrán verse resúmenes en las redes sociales municipales.