El Palacio del Condestable acoge desde este jueves y hasta el 1 de junio la exposición colectiva ‘Arte más allá de la vista’, con la participación de 90 creadores y comisariada por Rakel Suescun Eguaras. La muestra de Artea Oinez 2025, vinculada a la celebración del Nafarroa Oinez el 19 de octubre en Villava, de la mano de Paz de Ziganda Ikastola, supone una oportunidad de acercamiento a las vanguardias artísticas desde una perspectiva multidisciplinar.
La muestra quiere poner en valor de manera específica a artistas con discapacidad visual, como Idoia Díaz Cámara, Javier Ruiz del Castillo y, especialmente, Pello Azketa Menaia, tres creadores navarros presentes en el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid y que exponen obra en Artea Oinez. Así lo han presentado esta mañana la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu; el director de la Federación Navarra de Ikastolas y comisario de la exposición, Josu Reparaz Leiza; y el director de Paz de Ziganda Ikastola, organizadora del Nafarroa Oinez 2025, Iñaki Erroz.
La exposición, que ocupa las salas 1 y 2 de la primera planta de Condestable, condensa una amalgama vibrante de inquietudes y reflexiones, un diálogo de universos visuales de distintas generaciones que celebran la diversidad como principio esencial. Los temas, actuales, abarcan el cuerpo humano, la construcción social del paisaje, prácticas de archivo, memoria política, fotomontajes o el apropiacionismo, entre otros.
La riqueza de la muestra radica en la convivencia en un mismo espacio de propuestas muy diversas, ancladas en la sociedad del siglo XXI, con la inclusión, la tolerancia, la radicalidad y el feminismo como reafirmación del presente y apuesta de futuro. La difusión de la creación artística se promueve a través de programas educativos, talleres y la elaboración de una guía divulgativa, con el objetivo de fomentar la creatividad y la autoexpresión, para mejorar la convivencia y el respeto.
Diversidad funcional
‘Arte más allá de la vista’ pone el énfasis en las dificultades que sufren las personas creadoras con limitaciones visuales. La muestra intenta saldar, de alguna manera, la deuda pendiente con los y las artistas que sufren baja visión o ceguera, y mantienen contra viento y marea su fuerza expresiva, produciendo arte con sus manos, con sus cuerpos, con sus mentes… Su trabajo y su empeño en ofrecer a la sociedad propuestas desde “otro” punto de vista resulta admirable, como testimonia la obra de los navarros Idoia Díaz Cámara, Javier Ruiz del Castillo y, de manera especial, Pello Azketa Menaia, participante en todas las exposiciones de Artea Oinez.
Pello Azketa Menaia (1948), diagnosticado con una enfermedad degenerativa en la infancia, ingresó en 1968 en la Escuela de Artes y Oficios, donde se inició como pintor, con el apoyo incondicional de su familia y a la ayuda de profesorado adelantado a su tiempo: J.M. Ascunce, I. Baquedano y J. Beunza. En los años 70, tiempo en que se vive la reacción social por la dictadura, comienza a exponer, y se integra en la denominada Escuela de Pamplona, movimiento con aires de libertad que emerge del letargo artístico y cultural de la época.
En 1973, el creador navarro dispone de un estudio propio, donde sigue el consejo de sus profesores de la Escuela, pintando hasta la extenuación. Es el tiempo de sus famosas obras de construcción, que expresan los nuevos límites de la ciudad, paisajes con figura abiertos a la reflexión, al silencio, y también al humor. Su obra se centra en lo táctil, con atención al volumen y construcciones tridimensionales.
ARTEA OINEZ. DEL 3 DE ABRIL AL 1 DE JUNIO. PALACIO DEL CONDESTABLE
-
Xabier Agirre
-
Elena Aitzkoa
-
Faustino Aizkorbe
-
Juan Aizpitarte
-
Greta Alfaro
-
José Ramón Anda
-
Marta Aramendia
-
Ibon Aranberri
-
Pello Azketa
-
Txomin Badiola
-
Nadia Barkate
-
Baroja Collet
-
Nestor Basterretxea
-
Argiñe Berastegi
-
Clemente Bernad
-
Carlos Cánovas
-
Jorge Cardarelli
-
Concha Cilveti
-
José Miguel Corral
-
June Crespo
-
Josette Dacosta
-
Bingen de Pedro
-
Xabier de Zerio
-
Naia del Castillo
-
Idoia Díaz
-
Fermín Díez de Ulzurrun
-
Miren Doiz
-
Mikel Eskauriaza
-
Celia Eslava
-
Oier Etxeberria
-
Andoni Euba
-
Jon Mikel Euba
-
Leopoldo Ferrán
-
Txaro Fontalba
-
Iñaki Garmendia
-
Ángel Garraza
-
Kepa Garraza
-
Asunción Goikoetxea
-
Patrik Grijalvo
-
Mari Puri Herrero
-
Reyes Ibarrondo
-
Juan Jesús Ilundáin
-
Mintxo Ilundáin
-
Zaloa Ipiña
-
Pello Irazu
-
Carlos Irijalba
-
Oier Iruretagoiena
-
Miriam Isasi
-
Koldobika Jauregi
-
María Jauregui Ponte
-
Fermín Jiménez Landa
-
María Jiménez Moreno
-
Vicente Larrea
-
Abigail Lazkoz
-
Mikel Lertxundi
-
Elba Martínez
-
Asier Mendizabal
-
Juan Mieg
-
Amaia Molinet
-
Idoia Montón
-
Ángela Moreno
-
Hasier Moreno
-
Xabier Morrás
-
Rafael Munárriz
-
Manu Muniategiandikoetxea
-
Itziar Okariz
-
Félix Ortega
-
Eugenio Ortiz
-
Fernando Pagola
-
Oaia Peruarena
-
Txuspo Poyo
-
Sergio Prego
-
Mari Jose Recalde
-
Mabi Revuelta
-
Ana Riaño
-
Koko Rico
-
David Rodríguez Caballero
-
Patxi Ruiz del Castillo
-
Teresa Sabaté
-
Ixone Sádaba
-
Xabier Salaberria
-
Dora Salazar
-
Helena Santano Cid
-
Mertxe Sueskun
-
Juan Sukilbide
-
Susana Talayero
-
Héctor Urra
-
Azucena Vieites
-
Begoña Zubero
-
José Luis Zumeta