Pamplona Actual

El seguimiento a largo plazo y la atención integral de los supervivientes de cáncer, retos de los sistemas sanitarios

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2020 se diagnosticaron más de 18 millones de casos de cáncer en el mundo

PUBLICIDAD

  • El Dr. Alejandro Gallego, especialista del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha expuesto en el Congreso de la Sociedad Española de Oncolog

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2020 se diagnosticaron más de 18 millones de casos de cáncer en el mundo. Esa cifra se espera que aumente hasta los 28 millones en 2040. No obstante, gracias a los avances terapéuticos y en investigación, se incrementa la esperanza de vida de las personas con patologías oncológicas.

El Dr. Alejandro Gallego, oncólogo del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), ha asegurado que el aumento del número de supervivientes de cáncer implica que los sistemas sanitarios tengan el reto de poner el foco en el tratamiento de la enfermedad y, también, en el seguimiento de estos pacientes a largo plazo y en su apoyo psicosocial.

El Dr. Gallego ha participado como ponente en una de las sesiones del congreso de SEOM recién clausurado en Madrid, donde ha detallado que “la población que ha vivido un cáncer requiere un enfoque integral que incluya políticas de salud pública. Cada vez hay más personas que superan una enfermedad oncológica con nuevas y diferentes necesidades que deben ser atendidas adaptando los servicios a la situación real. Y, por lo tanto, tenemos la obligación de promover nuevas líneas de investigación que nos ayuden a avanzar en el tratamiento y en el cuidado de los supervivientes de cáncer”.

Según la SEOM, el concepto de superviviente de cáncer abarca toda la vida del paciente, desde el diagnóstico. Por eso, no se considera únicamente la fase en la que la persona está ya curada, sino cada una de las etapas que se suceden desde que se detecta la enfermedad. “Es preciso tener en cuenta que el paciente puede sufrir efectos secundarios y tener necesidades relacionadas con el diagnóstico del cáncer, incluso después de superar la enfermedad. Entre los más comunes destacan el cansancio derivado de la quimioterapia o problemas psicológicos como la ansiedad o la depresión. Además, también existen otros, de carácter más social, como los problemas de reinserción laboral. Para todos estos casos, urge ofrecer ayuda con acierto, también más allá del contexto sanitario”, ha señalado el Dr. Gallego.

El congreso de SEOM ha incluido también la concesión de una beca a un proyecto liderado por el Dr. José Luis Pérez Gracia, especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN, con el que se busca identificar variantes genéticas que expliquen por qué algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón, incluso a edad avanzada, y por qué otros lo desarrollan a edades tempranas.

El Dr. Pérez Gracia ha asegurado que “la ayuda recibida contribuirá a establecer vínculos de investigación con grupos internacionales y a analizar muestras de más pacientes. El ADN lo secuenciamos con técnicas de última generación y los resultados se analizan con inteligencia artificial, en colaboración con el Cima Universidad de Navarra”.

Por otro lado, la Dra. María Dolores Fenor de la Maza ha recibido el Premio SEOM Tesis Doctoral para Investigadores Jóvenes, un galardón por haber desarrollado un proyecto que testa la asociación de ciertos biomarcadores con la evolución del cáncer de próstata metastásico.

Esta tesis doctoral ha abierto nuevas líneas de investigación relacionadas con la inmunología del cáncer de próstata, al descubrir que la presencia de ciertos parámetros indicadores de inflamación inmunológica junto con la expresión de las proteínas PD-L1 y SOX2, podrían estar vinculados con un peor pronóstico de la enfermedad.

Además, la SEOM ha otorgado el Premio a la Mejor Comunicación Oral del congreso a la ponencia presentada por el Dr. Eduardo Castañón sobre la eficacia de los scores en la predicción de la supervivencia de los pacientes, como una forma para valorar en ensayos clínicos de inmunoterapia en fase I. En el trabajo, han participado también los doctores Ignacio Matos, Paloma Sangro, Mariano Ponz, Ignacio Melero, María Rodríguez y Ana Landa.

En concreto, la comunicación premiada analiza retrospectivamente una cohorte de 178 pacientes incluidos en ensayos clínicos en fase 1 con T cell engagers en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra entre 2016 y 2023. Del análisis, se concluido que los score PIPO y ROPRO “son los que mejor predicen la supervivencia, pero ningún score vigente lo hace a corto plazo de manera óptima”. Ante esta realidad, el trabajo concluye que urge desarrollar un score más preciso para discernir mejor a los participantes en este tipo de ensayos clínicos, abriendo así las puertas a novedades que beneficien al paciente y al progreso científico. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN