Pamplona Actual

Cadenas de suministro resilientes: el nuevo reto para la industria del futuro

La Fundación Industrial Navarra reúne en LA FIINCA a los responsables de Excelencia Operacional y Gestión de TICs de un centenar de empresas navarras

  • Con el conocimiento compartido de empresas como IESE, Benteler, Tecnalia y Bosch.

Fundación Industrial Navarra ha celebrado este viernes la segunda de las cinco #eXperiencias programadas para este 2025 con motivo de su décimo aniversario. Un encuentro que ha tenido lugar en LA FIINCA , el nuevo Club Industrial impulsado por la FIN y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra para incentivar el intercambio de conocimiento en toda la comunidad industrial de nuestra región. Durante la jornada, expertos de gran prestigio como Eduard Calvo, profesor del Departamento de Operaciones, Información y Tecnología del IESE; Ricardo García, presidente de Europa y COO de Benteler; Agustín J. Sáenz, director de Estrategia, Mercados y Tecnología de Tecnalia; y Juan Antonio Relaño, CIO de Bosch , han compartido sus valiosas perspectivas sobre los retos de futuro que enfrentan las empresas industriales.

La directora gerente, Elena Alemán, ha inaugurado la jornada repasando los diez años de la FIN , destacándola como una "comunidad de intercambio de experiencias y conocimiento, una red de colaboración, un motor de apoyo en la digitalización y el desarrollo de personas, y el punto de conexión entre ingenieros y empresas". Una filosofía que, en palabras de Alemán, "se hace tangible en #OTDChallenge ", que este 2 y 3 de abril celebra su sexta edición. Un evento que reunirá en Baluarte a más de mil directivos y líderes del sector industrial, expertos en digitalización y proveedores tecnológicos que compartirán experiencias, explorarán tendencias y presentarán soluciones innovadoras para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas.

Cadenas de suministro: el riesgo de la complejidad

Durante su ponencia, Eduard Calvo ha incidido en que “ las empresas deberán adaptarse a un modelo más automatizado y flexible , capaz de responder rápidamente a las demandas del mercado y los riesgos derivados de cadenas de suministro complejas”. Calvo ha subrayado “la importancia de fortalecer la base industrial para garantizar una economía sana y competitiva ”. En la jornada, se han abordado cuestiones cruciales como la adaptación de las fábricas a las nuevas tecnologías, la gestión de las cadenas de suministro tras la pandemia y cómo atraer y retener talento digital frente a la competencia de grandes multinacionales . Además, se ha discutido sobre el desafío de incorporar la sostenibilidad como pilar fundamental para el futuro de las industrias.

En la mesa redonda, moderada por el propio Eduard Calvo, tres grandes expertos del sector industrial han compartido sus visiones sobre el futuro de las fábricas. Ricardo García, de Benteler, ha destacado cómo “ la automatización y la interconexión entre máquinas están transformando las fábricas ”, prediciendo que “veremos robots colaborativos trabajando junto a las personas y robots humanoides fabricando otros robots humanoides”. Además, ha subrayado la creciente flexibilidad de la producción, que permitirá “una fabricación más personalizada y adaptada a las demandas del mercado”.

Por su parte, Juan Antonio Relaño, de Bosch, ha resaltado “la importancia de la inteligencia artificial en la industria, ya presente en sus fábricas con sistemas de mantenimiento predictivo”. Además, ha planteado que el futuro de la industria “dependerá de las habilidades humanas que la inteligencia artificial no podrá reemplazar”, sugiriendo que las mal llamadas "habilidades blandas" serán fundamentales en los próximos años . Agustín J. Sáenz, de Tecnalia, ha coincidido en “la necesidad de una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción”, resaltando que las empresas requieren “una gestión inteligente de la información, donde las personas jueguen un papel clave” en los sistemas complejos de producción.

En el evento también se ha entregado un reconocimiento a los coaches de las mesas de conocimiento de Excelencia Operacional y gestión de TICs , Patxi Mendióroz, Carlos Achaerandio (ACMP), Jon Navarlaz (IAr), Helmut K. Hampp, Manel Barbero (Laboratorios Cinfa), Josu González (Grupo Nordex) y Alfonso Ramírez (Grupo Virto) por su labor durante los diez años de la Fundación Industrial Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN