Pamplona Actual

Médicos del Mundo alerta sobre crisis humanitarias olvidadas

Las emergencias globales dejan un panorama preocupante: más de 305 millones de personas requerirán asistencia humanitaria urgente para 2025

PUBLICIDAD

  • Médicos del Mundo Navarra presenta el informe sobre las emergencias globales, muchas veces desconocidas para la ciudadanía.

Este lunes por la mañana Médicos del Mundo Navarra ha presentado el informe "Crisis Invisibles", parte del proyecto CRISIS (IN)VISIBLES, subvencionado por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y el Área de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Pamplona, con un objetivo claro: visibilizar crisis humanitarias olvidadas o relegadas en los medios de comunicación y en las agendas políticas.

El informe evidencia cómo numerosas emergencias globales permanecen fuera del foco mediático e institucional. Crisis en países como Sierra Leona, Siria, Guatemala o Cisjordania, enfrentan graves situaciones humanitarias debido a conflictos prolongados, desastres naturales vinculados al cambio climático y crisis políticas profundas. Las consecuencias directas para la población incluyen el debilitamiento severo de los sistemas sanitarios y educativos, la pérdida del acceso a servicios básicos, el aumento de desplazamientos forzados y una mayor vulnerabilidad a enfermedades, inseguridad alimentaria y violencia. La responsable del proyecto Jaione Eugui afirma que a la entidad “nos preocupa especialmente el impacto que estas crisis tienen en la salud de quienes viven allí, especialmente de mujeres y menores, que son quienes más sufren las consecuencias”.

Médicos del Mundo subraya que más de 305 millones de personas requerirán asistencia humanitaria urgente para 2025 según datos de Naciones Unidas. Actualmente, más de 122,6 millones de personas ya se encuentran desplazadas  especial gravedad en regiones donde los sistemas sanitarios y educativos están profundamente debilitados. 

Más de 250 millones de menores no asisten a la escuela debido a estas crisis prolongadas, lo que aumenta su riesgo de pobreza, exclusión y violencia. Por ello, el informe insiste en la importancia urgente de fortalecer estos sistemas esenciales para proteger a las poblaciones vulnerables y romper los ciclos de pobreza, desplazamiento forzado y exclusión social.

Siria, sigue inmersa en una crisis compleja

Siria sigue inmersa en una grave crisis humanitaria pese al reciente cambio político tras la caída del régimen de Bashar al-Ásad. Recientes enfrentamientos armados en las provincias costeras de Latakia, Tartús y Banias han desencadenado una oleada de violencia, dejando cientos de muertos, incluyendo numerosos civiles. El gobierno interino de Damasco ha respondido con acuerdos cruciales, como uno con las Fuerzas Democráticas Sirias y otro con la comunidad drusa en Sweida, buscando estabilizar el país y garantizar derechos ciudadanos tras décadas de divisiones étnicas y religiosas promovidas por el régimen anterior.

Actualmente, más de 16,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, de las cuales 7,4 millones son menores. El país enfrenta desplazamientos masivos internos, con aproximadamente 7,2 millones de personas desplazadas y serias dificultades para acceder a servicios básicos como salud, educación y saneamiento. 

En el noreste del país, el sistema sanitario está al borde del colapso; más del 40% de hospitales no funcionan plenamente, existe escasez crónica de medicamentos y graves deficiencias en atención primaria. 

El próximo lunes, Médicos del Mundo Navarra ha organizado un webinar a las 18.00 de la tarde con Leila Nachawati, de descendencia siria, doctora en comunicación y especializada en conflictos en Oriente Medio.

La cooperación internacional, más necesaria que nunca

Ante el complejo escenario actual, la asociación recuerda que la cooperación internacional, basada en principios como la solidaridad global y los derechos humanos, es imprescindible para enfrentar los desafíos humanitarios globales. Sin embargo, la actual inversión en cooperación sigue lejos del objetivo internacional del 0,7%, limitando gravemente la capacidad de respuesta ante emergencias.

Ante esta preocupante situación, Médicos del Mundo hace un llamamiento urgente a los gobiernos, instituciones internacionales y sociedad civil para renovar y fortalecer su compromiso con los principios de solidaridad global, justicia social, respeto por los derechos humanos, sostenibilidad ambiental e igualdad de género. En este sentido, destaca positivamente la reciente aprobación de la nueva Ley estatal de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que marca una ruta clara hacia una cooperación eficaz y comprometida. Asimismo, Médicos del Mundo valora el próximo trabajo del Gobierno de Navarra en la elaboración de su nuevo III Plan Director de Cooperación Internacional, una oportunidad clave para reforzar la capacidad de respuesta frente a estas crisis humanitarias globales.


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Navarra Tierra de Cine convoca su duodécima edición en la que completará 365 días de rodaje desde 2013