• Contacto
  • Envía tu noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
  • A tu salud
  • En red
  • PolítiKa
  • Sports
  • Gastronavarra
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
navarra.red
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
Sin resultados
Ver todos los resultados
El exilio navarro tras el golpe militar del 36 centra la propuesta de actividades del Instituto Navarro de la Memoria para este año

De izquierda a derecha: Martín Zabalza, Ana Ollo y José Miguel Gastón, en la presentación del programa.

El exilio navarro tras el golpe militar del 36 centra la propuesta de actividades del Instituto Navarro de la Memoria para este año

Redacción
27 enero, 2020
en Navarra
0
Comparte/Partekatu

Trabajos de investigación, divulgación de la memoria, transmisión intergeneracional y actos de reparación, dentro del programa

El Instituto Navarro de la Memoria del departamento de Relaciones Ciudadanas ha presentado esta mañana el programa “El exilio navarro. Investigación, Memoria y Arte”, con el que el organismo va a desarrollar un programa lleno de actividades sobre una de las consecuencias más graves, profundas y permanentes del golpe militar de 1936, la guerra y el triunfo de la dictadura franquista.

El programa, que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón, se centra en cuatro áreas específicas de trabajo.

Dentro de las labores de investigación, el Instituto tiene previsto acometer dos proyectos de investigación en colaboración con universidades, centrados en el exilio. Uno de ellos abordará la localización y análisis de los Boletines de los servicios de información franquistas, conservados en el Archivo General Militar de Ávila. El otro, la actualización del listado de personas navarras deportadas a los campos de concentración nazis.

En este sentido, la labor de divulgación de la memoria seguirá siendo uno de los ejes centrales del programa. Un área que se compondrá de exposiciones como la de las hermanas Uriz Pi, su renovación pedagógica y su exilio; la colección de instantáneas recogidas por el fotógrafo navarro José Alfaro en el exilio; o la historia de los trabajadores forzados en la Europa fascista. Además, una de las principales exposiciones del programa será la del artista navarro Gerardo Lizarraga, quien, a través de sus pinturas, permite descubrir de primera mano lo que supuso la guerra civil y el exilio para quienes tenían puestas sus expectativas de vida en el pensamiento y la creación.

La divulgación del exilio navarro continuará con el II Encuentro audiovisual “Imágenes con Memoria”, programa que, dentro de las V Jornadas de Paz, Convivencia y Derechos Humanos seguirá recuperando miradas que reivindican la memoria de las víctimas de la represión franquista y de sus familias. La propuesta divulgativa se completará con jornadas específicas sobre temáticas relacionadas con las exposiciones.

Transmisión intergeneracional y reparación

En el diseño del programa, el equipo de la dirección general ha querido prestar especial atención a la transmisión intergeneracional de la memoria. Dentro del exitoso y consolidado programa de “Escuelas con Memoria”, alumnado de diferentes escuelas, colegios e institutos navarros participará en exposiciones sobre refugiados o trabajará el conocimiento de la represión franquista a través del teatro. Además, en verano se celebrará un campo de voluntariado que propone la recuperación, puesta en valor y divulgación de una parte de las estructuras que conformaron la fortificación del Pirineo durante la guerra civil española y el primer franquismo.

Por último, el Gobierno de Navarra continuará trabajando a través de este programa en la reparación de las víctimas y sus familias. Como se ha hecho en años anteriores, se firmará un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi con el objeto de continuar con las exhumaciones de fosas. Este año, con motivo del proyecto, además de las fosas relacionadas con sacas de población civil y de fugados del fuerte de San Cristóbal, el ejecutivo trabajará en abordar otro tipo de fosas, relacionadas, en este caso, con la represión de guerrilleros antifranquistas en el contexto de la lucha del maquis.

Además, se impulsarán actos de homenaje en Navarra y en los diferentes campos de concentración en los que fueron internados navarros y navarras, así como la colocación de un monolito que recuerde el proceso del exilio navarro.

El capital humano

Durante la rueda de prensa, la consejera Ana Ollo ha remarcado que el exilio es “una de las más graves y profundas consecuencias del golpe militar de 1936 en Navarra”. Para muchas personas, ha dicho, “comenzó en los primeros días de la sublevación como una medida de precaución, de salvaguarda personal; una huida que se pensaba pasajera hasta que se despejara el panorama, iniciándose así un goteo que nunca se interrumpió”.

Sobre el proceso de exilio, Ollo ha remarcado que “no fueron las personas exiliadas las únicas que perdieron con su huida. Navarra perdió un valioso capital humano del que esta tierra ha sido en general poco consciente”. La marcha de algunos de los sectores más activos y dinámicos, ha remarcado, “empobreció notablemente a la sociedad navarra, sumida en la atmósfera gris que caracterizó el franquismo”.

Para concluir, la consejera ha remarcado que se trata de un programa “muy ambicioso, todavía abierto, y para el que el Instituto Navarro de la Memoria buscará la implicación de diferentes instituciones como Parlamento o Entidades Locales”.

Redacción

Comparte/Partekatu
Publicación anterior

Anne y Maialen pasan a la historia por ser las primeras concursantes de OT en cantar una canción en euskera durante una gala de Operación Triunfo

Siguiente publicación

Presentada la nueva revista Tour Magazine Navarra

Redacción

Siguiente publicación
Presentada la nueva revista Tour Magazine Navarra

Presentada la nueva revista Tour Magazine Navarra

‘Busques lo que busques’: este jueves llega El Callejero de Navarra 2020

‘Busques lo que busques’: este jueves llega El Callejero de Navarra 2020

Anne, salvada por sus compañeros y Maialen, nominada, en una Gala 3 de OT 2020 ‘de alto voltaje’

Anne, salvada por sus compañeros y Maialen, nominada, en una Gala 3 de OT 2020 ‘de alto voltaje’

El tiempo en Pamplona

Nuestras empresas de confianza¿Quieres que nuestros lectores te conozcan?

  • 8
  • 7
  • 4
  • 9
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 5
  • 6
Facebook Twitter Youtube

Revista y Magazine de Navarra. Moda, deportes, literatura, turismo y mucho más en un concepto tranquilo de lectura alejado de la más ferviente actualidad

Opciones de contacto

  • Contacto
  • Envía tu noticia

Temáticas

  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

Avisos legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Facebook

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Bienvenido!

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra revista digital.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Servicio ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información en nuestra política de Cookies, aviso legal y condiciones de uso