Iturrama se constituye desde hace varias décadas como uno de los barrios de referencia de la vieja capital. Un barrio nuevo que se construyó tras la Ciudadela y aprovechando el necesario desarrollo urbanístico de Pamplona a partir de la década de los 60
Desde este lunes y hasta el sábado 25 de mayo, 49 comercios de Iturrama muestran en sus establecimientos otras tantas imágenes, históricas y bellísimas, que han sido cedidas por el Ayuntamiento de Pamplona y el Archivo General de Navarra y, como no podía ser de otra manera, por los propios comercios del barrio, historia viva del barrio.
El nombre de Iturrama, proviene del manantial o fuente ferruginosa ‘Itur’ que existía al final de la actual calle Fuente del Hierro. En euskera, Iturrama se traduce a “Manantial”. Ello dio nombre a un barrio que lucha día a día por crecer hacia un futuro cierto.
Anteriormente a su primer desarrollo, existía en el espacio ocupado hoy en día por el barrio, un conjunto de edificios de viviendas unifamiliares, generalmente de planta baja más una altura, aisladas y de tipología semiurbana, que comprendían dos núcleos, llamados respectivamente Iturrama Viejo e Iturrama Nuevo, situados aproximadamente al este de la actual calle Fuente del Hierro y al oeste y noroeste de dicha calle. Las últimas casas de este solar fueron derribadas el 14 de enero de 2009 para dar paso a pisos de nueva construcción.

En aquellas fechas, en concreto en 1961, uno de los primeros comercios de Iturrama nació al albur del nuevo barrio. Alimentación Ibáñez surgió en el incipiente III Ensanche de Pamplona, en concreto, en el llamado Grupo Rinaldi y explican que “son muchos años de historia y de historias en un barrio con el que se nació pero que en la actualidad lucha por sobrevivir en un entorno comercial y social muy complicado. Es un barrio que envejece paulatinamente y no se percibe recambio generacional y es una pena aunque, a pesar de todo, el trato humano que ofrecemos” explica Medina Eliane, en este emblemático establecimiento.
Este conjunto, se encontraba separado de la ciudad por la Ciudadela, y por las vías del antiguo tren que llevaba a San Sebastián.
El barrio, tardó en desarrollarse hasta la segunda mitad del siglo XX, por las restricciones impuestas por las autoridades militares, a la edificación en el exterior de la ciudad, sobre todo en lugares próximos al recinto amurallado o a zonas de interés militar. Desaparecidas estas restricciones, se fueron realizando los sucesivos Ensanches.
Iturrama se configura en torno a tres calles transversales (Iturrama, Serafín Olave y Sancho el Fuerte, esta última siguiendo el recorrido de la antigua vía del ferrocarril), y tres perpendiculares (Esquíroz, Íñigo Arista y Fuente del Hierro), creando grandes manzanas entre ellas. El límite del barrio, es por un lado la avenida que lo separa de San Juan, la Avenida de Pío XII y en el lado opuesto, su encuentro con el barrio de Abejeras tras la calle Esquíroz.
Concretamente, la histórica tienda de moda Berlín Moda inaugurada en 1987, está situada en una de las arterias principales del barrio, la Avenida de Pío XII, sus responsables han sido espectadoras de lujo del desarrollo de esta zona de Iturrama como destacan Fabiola y Elena “un barrio que, muy a nuestro pesar, va envejeciendo mucho y que necesita algunos cambios. Estaría muy bien que, como hacen con los hoteles en la señalítica, ayuden y le pongan fácil al cliente llegar hasta nuestros comercios por ejemplo”. “Hay que andar con cuidado, por ejemplo, para entrar en el parking que tenemos aquí ya que los pivotes colocados dificultan la entrada”.
Dos comercios que representan a unos establecimientos que luchan por sobrevivir tras décadas en el barrio. Desde Ekodenda KIA también coinciden en destacar “la importancia de hacer vida en los barrios”. Una vida que ayuda a los comercios pero también a los vecinos. Que ofrecen servicios debajo de los domicilios y que generan riqueza para todas y todos.
Iturrama se recuerda a sí misma con una exposición en los comercios del barrio. Una muestra de su historia.