• Contacto
  • Envía tu noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
  • A tu salud
  • En red
  • PolítiKa
  • Sports
  • Gastronavarra
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
navarra.red
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Navarra inicia las acciones para desarrollar su propio Servicio de Ejecución Penal

Navarra inicia las acciones para desarrollar su propio Servicio de Ejecución Penal

Navarra red
29 junio, 2020
en En red
0
Comparte/Partekatu

El objetivo es gestionar desde la Comunidad Foral la ejecución de la legislación del Estado en el ámbito penitenciaria

El Gobierno de Navarra ha comenzado los trabajos para la creación del Servicio Navarro de Ejecución Penal, mediante la constitución de un grupo de expertas y expertos que deberá analizar y establecer sus líneas estratégicas. Este lunes, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha presidido la primera reunión de este Grupo Técnico de Trabajo.

El objetivo es sentar las bases que permitan gestionar desde la Comunidad Foral la ejecución de la legislación del Estado en materia penitenciaria. De este modo, se cumple con lo establecido en el Acuerdo Programático para la legislatura 2019-2023, donde se disponía la realización de un estudio para la creación de una Oficina de Ejecución Penal, la coordinación de la Red de Reinserción de Personas en Semilibertad y Libertad Condicional, así como la progresiva asunción de competencias en programas de tratamiento a medio y largo plazo. Todo ello se hará cumpliendo con lo recogido en la LORAFNA.

Eduardo Santos: “Que el cumplimiento de las penas no aumente la exclusión”

Para el consejero Eduardo Santos, los trabajos que va a realizar este grupo “responden a un compromiso de legislatura de este Gobierno”, y son, dice, “la primera piedra de un proceso, que será largo, encaminado a asumir las competencias que se reflejaban en el Amejoramiento”.

Pero, con el modelo que se pretende diseñar, no se trata únicamente de cumplir con la LORAFNA, sino, “de profundizar en otra manera de entender las cárceles”. ha comentado Santos. Además, ha señalado que “no es posible olvidar que las personas presas tienen intactos sus derechos sin otras limitaciones que las que establezca su sentencia, y que para preservarlos resulta imprescindible que la privación de libertad no suponga, como con demasiada frecuencia sucede, un factor de desocialización que cronifica la marginación y propicia la reincidencia”.

Santos ha detallado que “es convencimiento del Gobierno de Navarra que el sistema penitenciario tiene como fin la reinserción”; y que, para ello, “es necesario coordinar y articular mejor los itinerarios que permitan a la población reclusa socializarse y tener alternativas cuando cumplan sus penas”. “Creemos que esos itinerarios se coordinarán muy provechosamente cuando sea la Administración Foral la que los gestione por completo”, ha señalado.

Eduardo Santos ha incidido en que “de la misma forma que la comunidad impone una pena a quienes atentan contra los valores esenciales de su convivencia, es también la comunidad, a través de sus poderes públicos, la que debe poner los medios para que su cumplimiento no aumente su exclusión”. “En la medida en que hagamos realidad la reinserción como principio rector de nuestro sistema penitenciario, estaremos demostrando nuestro nivel de cohesión y madurez como sociedad”, ha resumido.

Informe técnico para el próximo mes de febrero

Eduardo Santos ha recordado que es la propia LORAFNA la que otorga a Navarra esas competencias de gestión. El Gobierno Foral ya ejerce algunas competencias educativas o sociales en el ámbito penitenciario. Además, se mantiene una estrecha colaboración con la Administración General del Estado en otras materias tendentes a la reinserción, como los programas terapéuticos en prisión a maltratadores del ámbito familiar, o los trabajos en beneficio de la comunidad.

El grupo de trabajo ahora constituido cuenta con la organización, impulso y dinamización de Jorge Ollero, técnico de la Federación Andaluza Enlace. Ollero, jurista en excedencia de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, es miembro de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP).

Su labor será dinamizar a las personas expertas agrupadas y redactar el documento técnico que analice y establezca las líneas estratégicas del nuevo Servicio Navarro de Ejecución Penal. Dicho informe, según se prevé en la Orden Foral que lo constituye, estará redactado en el mes de febrero de 2021.

Será el final de unos trabajos que, aunque formalmente hayan arrancado hoy, ya vienen desarrollando de manera individual las personas expertas que fueron designadas.

Grupo de trabajo multidisciplinar y representativo

El equipo queda conformado por 15 personas, entre las que se incluyen el propio consejero, Eduardo Santos, y el director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas. Ambos son representantes del Gobierno Foral en un grupo en el que se integran, además, juristas, académicas, profesionales de la abogacía o diferentes entidades sociales que trabajan con la población reclusa.

Queda encargado como dinamizador de los trabajos Jorge Ollero Perán, miembro de la Federación Andaluza ENLACE y de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario.

Además del consejero Santos, el director general Sainz de Rozas y el propio Ollero, integran el mencionado grupo las siguientes personas:  

– Amador Ruiz Sanz, jefe del Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Navarra.

– Puerto Solar Calvo, jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias.

 – Virgilio Valero García, ex director general de Coordinación Territorial y Medio Abierto de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

– Patricia Moreno Arrarás, abogada especialista en Derecho Penitenciario.

– Soledad Barber Burusco, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra.

– Heraclio Varona Uriarte, miembro de la asociación Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE) y de Bidesari.

– Alfonso Arana Marquina, de la Fundación Proyecto Hombre Navarra.

– Libertad Francés Lecumberri, miembro de la asociación Salhaketa Nafarroa.

– Sara Chivite Lasheras, jefa del Servicio de Área de Atención Comunitaria y Centros de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Navarra red

Comparte/Partekatu
Publicación anterior

El Parlamento desestima la pancarta de apoyo al preso de ETA Patxi Ruiz y manifiesta su solidaridad a la familia de Caballero

Siguiente publicación

El Gobierno destinará 120.000 euros a una convocatoria de innovación en salud, que se pondrá en marcha en el mes de julio

Navarra red

Siguiente publicación
El Gobierno destinará 120.000 euros a una convocatoria de innovación en salud, que se pondrá en marcha en el mes de julio

El Gobierno destinará 120.000 euros a una convocatoria de innovación en salud, que se pondrá en marcha en el mes de julio

El vicepresidente Aierdi lleva al Consejo Social de la Vivienda la propuesta del Gobierno por favorecer las políticas de alquiler asequible

El vicepresidente Aierdi lleva al Consejo Social de la Vivienda la propuesta del Gobierno por favorecer las políticas de alquiler asequible

El Gobierno de Navarra aportará una subvención para recomponer del muro de contención de la plaza de Azuelo ante el riesgo de desplome

El Gobierno de Navarra aportará una subvención para recomponer del muro de contención de la plaza de Azuelo ante el riesgo de desplome

El tiempo en Pamplona

Nuestras empresas de confianza¿Quieres que nuestros lectores te conozcan?

  • 8
  • 7
  • 4
  • 9
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 5
  • 6
Facebook Twitter Youtube

Revista y Magazine de Navarra. Moda, deportes, literatura, turismo y mucho más en un concepto tranquilo de lectura alejado de la más ferviente actualidad

Opciones de contacto

  • Contacto
  • Envía tu noticia

Temáticas

  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

Avisos legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Facebook

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Bienvenido!

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra revista digital.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Servicio ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información en nuestra política de Cookies, aviso legal y condiciones de uso