• Contacto
  • Envía tu noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
  • A tu salud
  • En red
  • PolítiKa
  • Sports
  • Gastronavarra
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
navarra.red
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Las mujeres navarras tienen el peor índice de contratación parcial tras Extremadura

Las mujeres navarras tienen el peor índice de contratación parcial tras Extremadura

Redacción
11 julio, 2019
en En red
0
Comparte/Partekatu

La brecha salarial por hora es la mayor del país, tras Asturias, con 3,21 euros menos de sueldo de media, y 3,46 cuando hablamos de contratados de forma indefinida

Fruto de la parcialidad y la brecha salarial, la diferencia entre las pensiones de jubilación de hombres y mujeres supone 561 euros

La situación de la mujer navarra dista mucho de liderar los parámetros estadísticos que suele tener la comunidad siempre que se hacen análisis económicos o laborales. “De hecho, es todo lo contrario, está a la cola de las diferentes brechas de género, tanto en salarios como en contratación y, como colofón, en pensiones”, denuncia la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, Laura Estévez.

Según datos extraídos del informe “Situación de las mujeres durante su vida laboral y jubilación”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO con datos nacionales y autonómicos, “las mujeres en Navarra padecen la segunda peor brecha salarial, solo tras Asturias. Aunque ellas tienen un salario por hora superior a la media del salario femenino en España, la merma con respecto a los hombres es de 3,21 euros, mientras que a nivel nacional la brecha entre ambos es de 2,17 euros”, expone Estévez.

El problema aumenta cuando se analiza el tipo de jornada de unos y otras, “porque las mujeres cobran menos por hora, pero, además, trabajan menos horas. Las navarras son las segundas del país, tras las extremeñas, que soportan un mayor porcentaje de contratación parcial, el 30,4%”, lamenta la dirigente de USO. En el caso de la Comunidad Foral, “esa contratación en jornadas parciales está muy relacionada con la vocación más agrícola de la Baja Navarra, pero también es una consecuencia directa del papel tradicional de la mujer en una sociedad que precisamente está mejor en lo económico que el conjunto del país. Además de que ya de por sí se tiende a penalizar la maternidad o el cuidado de los mayores con reducciones de jornada por parte de la mujer, en lugares donde los hombres tienen sueldos altos, como aquí, se da por hecho que es ella quien tiene que renunciar a una carrera profesional fuera de casa”, continúa Laura Estévez.

En las mejores condiciones laborales, las de un contratado indefinido, también las mujeres salen perdiendo: “la hora de los navarros está entre las mejor remuneradas del país, solo tras Euskadi, pero las mujeres, aun cobrando también por encima de la media española, perciben 3,46 euros menos por hora que los hombres. El trabajo en los sectores tradicionalmente ‘feminizados’ y precarizados, junto con los obstáculos para acceder a los puestos más altos y de responsabilidad en las empresas están tras esta marginación”, explica la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

La brecha en las pensiones

Con ese recorrido por la vida laboral femenina, no es de extrañar que la brecha en las pensiones sea también de las más altas de España: 561 euros, por detrás de Asturias y Euskadi, donde perviven las “jubilaciones de sectores que en su día estuvieron muy bien remunerados, como la siderurgia o la minería, que han estado tradicionalmente vetados al trabajo femenino”, analiza Dulce María Moreno, secretaria de Formación Sindical e Igualdad de USO.

Además, “muchas se han visto perjudicadas por el cálculo de la pensión de jornada parcial que hoy se considera inconstitucional porque las discriminaba doblemente, sobre todo en Navarra, por la alta incidencia de este tipo de contratos. Desde USO nos alegramos de esta reivindicación histórica de nuestro sindicato; esperamosuna ejecución inmediata de la sentencia y establecer un baremo justo sobre la retroactividad del cálculo”, concluye Moreno. 

Redacción

Comparte/Partekatu
Publicación anterior

Budweiser es la marca de cerveza más valiosa del mundo

Siguiente publicación

¿Te resolvemos las dudas con el impuesto de la plusvalía?

Redacción

Siguiente publicación
¿Te resolvemos las dudas con el impuesto de la plusvalía?

¿Te resolvemos las dudas con el impuesto de la plusvalía?

El cerebro percibe siete veces mejor los anuncios que aparecen en entornos publicitarios de calidad

El cerebro percibe siete veces mejor los anuncios que aparecen en entornos publicitarios de calidad

Director general del IESE: “El primer trabajo de un directivo es de servicio”

Director general del IESE: “El primer trabajo de un directivo es de servicio”

El tiempo en Pamplona

Nuestras empresas de confianza¿Quieres que nuestros lectores te conozcan?

  • 8
  • 7
  • 4
  • 9
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 5
  • 6
Facebook Twitter Youtube

Revista y Magazine de Navarra. Moda, deportes, literatura, turismo y mucho más en un concepto tranquilo de lectura alejado de la más ferviente actualidad

Opciones de contacto

  • Contacto
  • Envía tu noticia

Temáticas

  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

Avisos legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Facebook

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Bienvenido!

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra revista digital.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Servicio ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información en nuestra política de Cookies, aviso legal y condiciones de uso