María Chivite confiesa que la Comunidad Foral cuenta con “fortaleza y mimbres” para superar el impacto del coronavirus a nivel sanitario, social y económico
Cuando se cumple un año de la toma de su posesión como Presidenta de Navarra, María Chivite ha hecho balance de un inicio de legislatura marcado por los acuerdos y consensos alcanzados, tanto para la constitución del Ejecutivo como para afrontar la crisis del COVID-19, que ha marcado el día a día de la política regional desde el mes de marzo.
En una comparecencia pública, la Presidenta ha reconocido que esos acuerdos han sido claves para afrontar una crisis “con unas características muy concretas”, provocada por el “parón autoimpuesto en la actividad como manera de frenar la expansión del virus”. Por eso, ha aplaudido la capacidad de “aprobar numerosas iniciativas, muchas de ellas legislativas, que han recibido el apoyo del Parlamento”, lo que es, a su juicio, “un reflejo de que el diálogo y el acertar en las prioridades e incorporar aportaciones para mejorar dan sus frutos”.
Entre las prioridades que el Ejecutivo foral se ha marcado estos meses de actividad se encuentra, tal y como ha explicado Chivite, “la apuesta por la innovación, la digitalización, la transición ecológica, la sostenibilidad y, por supuesto, la igualdad”. “Principios que se han ratificado como imprescindibles y prioritarios a raíz de la pandemia del COVID-19, que ha impactado de manera radical en nuestras vidas y en la gestión no sólo del Gobierno sino de todas las administraciones”, ha añadido.
Precisamente para hacer frente a esta nueva realidad, el Gobierno ha aprobado recientemente el Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023, con una aportación presupuestaria de cerca de mil millones de euros, y fruto de “ejercicio de participación y compromiso colectivo”. Este Plan, ha señalado Chivite, “nos permitirá seguir atendiendo lo urgente, pero también fortalecer los pilares de la estructura productiva, de un modelo de desarrollo social y económico sólido y sostenible”.
La Presidenta ha incidido en la necesidad de afrontar esta nueva situación “como sociedad, como conjunto”. “Administraciones, sociedad civil, instituciones, empresas… todos somos parte de un mismo destino, por eso toca colaborar y cooperar para impulsar la reconstrucción”. En este sentido, Chivite ha recalcado que “el camino de los acuerdos plurales no tiene vuelta atrás”. “Navarra es una comunidad plural. No hay mayorías en ningún espectro ideológico y, por tanto, solo desde el entendimiento entre diferentes se pueden alcanzar acuerdos”.
Medidas aprobadas
En el repaso a lo que han dado de sí estos primeros doce meses de legislatura, la Presidenta ha recordado algunas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo como el plan de choque de I+D+i, la elaboración del segundo Plan de Banda Ancha o un protocolo de acogida a menores no acompañados. Además, ha acordado el reparto equilibrado del alumnado en educación; ha adoptado medidas de innovación social para afrontar la despoblación y ha acordado la financiación de las carreteras. Asimismo, el Gobierno foral ha dado pasos para reforzar el Polo de Innovación digital y está trabajando en el Plan de Convivencia, en el impulso al talento artístico y al portal digital de la cultura y en la implantación de la coeducación.
A todo ello se suman más de cien medidas puestas en marcha para hacer frente al COVID-19. Medidas de carácter sanitario, social, económico y fiscal, “para autónomos y empresas, en materia de personal, de administraciones locales, para fomentar la investigación científica y técnica y tantas otras que están a disposición de la ciudadanía”, ha recordado Chivite.
Ante esta actividad, y atendiendo al “trabajo interno, al diálogo y a los acuerdos”, la Presidenta ha valorado como “muy positivo el camino emprendido”. “Ha sido un año de aprendizaje, un acelerador de transformaciones”, ha asegurado, al tiempo que reconocía ser consciente de que será “un camino difícil, porque nos quedan meses duros por el impacto del COVID-19”.
Recuperación
La Presidenta ha mostrado su confianza en la fortaleza de Navarra para “recuperar posiciones entre las regiones europeas” y convertirse en “punta de lanza” con políticas de innovación, digitalización y sostenibilidad. En este sentido, Chivite ha recordado que antes de la pandemia del coronavirus la Comunidad Foral crecía por encima del 2% anual y tenía “buenos indicadores” tanto en producción industrial como en recaudación. “Esa fortaleza y esos mimbres nos harán salir y saldremos, además, con incentivos a la actividad y a la cobertura social”.
No obstante, para ello, ha abogado por que Navarra pueda tener acceso a fondos y liquidez a través del endeudamiento. Además, ha señalado que con el Gobierno de España se mantiene “una interlocución y un trabajo constante, y se van logrando avances”.
Cuando se cumple un año de la toma de su posesión como Presidenta de Navarra, María Chivite ha hecho balance de un inicio de legislatura marcado por los acuerdos y consensos alcanzados, tanto para la constitución del Ejecutivo como para afrontar la crisis del COVID-19, que ha marcado el día a día de la política regional desde el mes de marzo.
Medidas aprobadas
En el repaso a lo que han dado de sí estos primeros doce meses de legislatura, la Presidenta ha recordado algunas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo como el plan de choque de I+D+i, la elaboración del segundo Plan de Banda Ancha o un protocolo de acogida a menores no acompañados. Además, ha acordado el reparto equilibrado del alumnado en educación; ha adoptado medidas de innovación social para afrontar la despoblación y ha acordado la financiación de las carreteras. Asimismo, el Gobierno foral ha dado pasos para reforzar el Polo de Innovación digital y está trabajando en el Plan de Convivencia, en el impulso al talento artístico y al portal digital de la cultura y en la implantación de la coeducación.