• Contacto
  • Envía tu noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
  • A tu salud
  • En red
  • PolítiKa
  • Sports
  • Gastronavarra
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
navarra.red
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Investigadores del Cima establecen una nueva estrategia de inmunoterapia frente al cáncer

Investigadores del Cima establecen una nueva estrategia de inmunoterapia frente al cáncer

Navarra red
23 junio, 2020
en A tu salud
0
Comparte/Partekatu

Por medio de la modificación genética de un tipo de células inmunitarias logran reducir y retrasar el crecimiento de tumoral en animales 

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)  de la Universidad de Navarra han desarrollado una nueva estrategia de inmunoterapia frente al cáncer. Consiste en la transferencia de un de células inmunitarias modificadas genéticamente para potenciar su capacidad proliferativa y antitumoral.

Mediante la combinación de terapia génica y de terapia celular adoptiva han logrado en modelos animales reducir y retrasar el crecimiento del tipo de cáncer de piel e hígado más frecuentes, el melanoma y el hepatocarcinoma, respectivamente.

Los resultados de esta investigación, publicada en Frontiers in Immunology, proponen esta terapia avanzada como potencial estrategia de inmunoterapia para llevar a la clínica en el tratamiento de varios cánceres, ha destacado el Cima Universidad de Navarra en un comunicado.

Según ha indicado, además de las conocidas CAR-T, hay otro tipo de terapia celular que se basa en el uso de linfocitos infiltrantes de tumor (TIL, por sus siglas en inglés), células inmunitarias que se encuentran de forma natural en el tumor del paciente. La estrategia consiste en seleccionar en el laboratorio los TIL que mejor reconozcan al tumor, expandirlos y, después de ser activados, se infunden de nuevo en el paciente.

“Esta estrategia ha resultado eficaz en un número significativo de pacientes con cáncer. No obstante, a largo plazo, sus beneficios se han visto comprometidos por el microambiente tumoral, ya que la hostilidad de este entorno provoca que las células TIL transferidas se agoten y dejen de funcionar”, ha explicado el doctor Juan José Lasarte, director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima, uno de los autores principales del estudio.

A su vez, se ha comprobado en varios tumores que “su crecimiento y supervivencia están vinculados a la expresión aberrante de una red de proteínas implicadas en la comunicación intercelular, algo esencial para el crecimiento y funcionamiento normal de las células”.

En concreto, “la activación de una de ellas llamada receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés) regula procesos como la proliferación, migración, invasión y muerte celular”.

En este estudio los investigadores seleccionaron los linfocitos T citotóxicos o CD8 específicos del tumor. A estas células, cuyo papel es fundamental en la eliminación del tumor, las modificaron genéticamente en el laboratorio para que expresaran el receptor EGFR y poder beneficiarse de su función estimuladora del crecimiento y diferenciación celular.

“En el laboratorio empleamos un retrovirus como vector para introducir en las células T CD8 el material genético para que expresen EGFR. Al infundirlos en los modelos de ratón con melanoma o con hepatocarcinoma, observamos que las células inmunitarias ‘potenciadas’ lograban proliferar mejor y mejorar su efecto antitumoral”, ha detallado la doctora Teresa Lozano, investigadora del grupo del doctor Lasarte, primera autora del artículo.

“Nuestros resultados sugieren que la modificación genética de las células T CD8, de origen tanto sanas como exhaustas, para expresar EGFR podría considerarse en estrategias inmunoterapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T antitumorales contra varios tipos de cánceres”, han apuntado los investigadores.

Este trabajo forma parte del Proyecto DESCARTHeS, financiado por el Gobierno de Navarra, y del Proyecto Hepacare, que cuenta con el impulso de la Fundación La Caixa. A su vez, también ha contado con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación Ramón Areces.

Navarra red

Comparte/Partekatu
Etiquetas: avancecáncercienciacimasanidad
Publicación anterior

El gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos aumentan su muto compromiso para reforzar e impulsar las política de igualdad en Navarra

Siguiente publicación

El Festival de Teatro de Olite proporciona una programación multidisciplinar y con protagonismo para compañías navarras

Navarra red

Siguiente publicación
El Festival de Teatro de Olite proporciona una programación multidisciplinar y con protagonismo para compañías navarras

El Festival de Teatro de Olite proporciona una programación multidisciplinar y con protagonismo para compañías navarras

Comienzan a repartirse los más de 248.000 kilos de alimentos que el Gobierno central envió a Navarra

Comienzan a repartirse los más de 248.000 kilos de alimentos que el Gobierno central envió a Navarra

El parlamento solicita “considerar las revistas locales como un instrumento más para el relanzamiento del comercio”

El parlamento solicita “considerar las revistas locales como un instrumento más para el relanzamiento del comercio”

El tiempo en Pamplona

Nuestras empresas de confianza¿Quieres que nuestros lectores te conozcan?

  • 8
  • 7
  • 4
  • 9
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 5
  • 6
Facebook Twitter Youtube

Revista y Magazine de Navarra. Moda, deportes, literatura, turismo y mucho más en un concepto tranquilo de lectura alejado de la más ferviente actualidad

Opciones de contacto

  • Contacto
  • Envía tu noticia

Temáticas

  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

Avisos legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Facebook

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Bienvenido!

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra revista digital.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Servicio ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información en nuestra política de Cookies, aviso legal y condiciones de uso