Con los avances de la era informática y de la información cada vez más los delitos están más presentes en la red que en las propias calles. Aunque parezca irreal cuando usamos las redes sociales u otros servicios que nos proporciona el internet, padecemos de cierta inseguridad.
¿Cuáles son las inseguridades del internet?
Hay muchos expertos que aseguran que nuestro rastro digital, es decir la huella que dejamos en internet, puede ser muy perjudicial para la privacidad. De esta forma, hemos consultado a la agencia de detectives en Madrid Doverty cuáles son los problemas delictivos más comunes de las redes.
Aunque ya se percibe en el ambiente, la identidad que exponemos en la web cada vez cobra más importancia. Como ya sabemos, actualmente pasamos mucho tiempo en el mundo digital y realizamos muchas de nuestras tareas a través de sus portales. Es por eso que el rastro o las huellas que dejamos en todas sus plataformas tienen mucha relevancia. Por ello, es fundamental ser completamente conscientes de la información que alberga la red sobre nuestra identidad y además poder controlar esta clase de contenidos.
Uno de los problemas que más está creciendo en estos entornos informáticos, es el ciberacoso. Esta preocupación se debe a que cuando las redes forman parte de nuestro día a día somos más vulnerables a las partes negativas que estas poseen. Una de ellas es que el internet en su mayor parte es anónimo, hecho que fomenta las malas acciones y los comentarios negativos en algunas redes sociales. Básicamente, esta problemática se caracteriza por el acoso recibido a través de cualquier dispositivo digital como los móviles, los ordenadores o las tabletas. A estas acciones también llegan a ser denominadas ciberbullying ya que muchas veces incluyen enviar, publicar o compartir contenido falso, perjudicial y sobretodo negativo sobre una persona. Este tipo de ataques acostumbran a usar información confidencial o privada sobre el sujeto que la padece, provocándole un sentimiento de humillación o vergüenza.
Tener consciencia de todo lo que publicamos es la mejor forma de compartido, eso es lo que nos dicen muchos profesionales de los mundos cibernéticos como el servicio de posting Adjenet y lo recomiendan desde Informatica10.Top. Los informáticos saben de todos los rincones que puede tener internet, y por ello es bueno dejarse aconsejar por sus recomendaciones para poder protegernos de este tipo de ataques virtuales.
Otro de los problemas más comunes vividos en la era del internet, son los virus informáticos. Estas ‘enfermedades’ de las redes son una de las grandes amenazas de la sociedad actual. Aunque sea totalmente sorprendente, en cada segundo que pasa se crean más de tres virus de esta tipología. Por lo tanto, podemos afirmar que en total existen una infinidad de estos software maliciosos. Hemos consultado a expertos para saber los nombres de virus más comunes, nos dicen desde este portal especializado cuáles son los más peligrosos para nuestra seguridad. Uno de los más famosos es el Adware, este intruso se instala de forma completamente disimulada o directamente se oculta de nuestra visión en el ordenador. Su función es mostrarnos anuncios basados en nuestras visitas y búsquedas en las redes. Seguidamente, otro de los más conocidos es el Spyware, que su tarea principal es recopilar información de un equipo y transmitirlo a una entidad que está externa. Este tipo de virus es muy usado para chantajear a la víctima que lo padece. Siguiéndolo muy de cerca por su uso, nos encontramos con los denominado Malware, que simplemente destruye archivos de un dispositivo. Los Ransomware, por su parte, lo que hacen es secuestrar al equipo informático y a cambio piden un rescate a la víctima de su ataque. De no otorgarles lo que piden, estos piratas informáticos usarán toda la información adquirida para hacerla pública en internet. Otro de los que más renombre tiene para la mayoría de la sociedad, son los que se nombran como Gusanos. Estos se caracterizan principalmente por poder multiplicarse en cada sistema informático ya que él mismo envía copias de su virus por email u otras vías. También en esta tipología de ataques nos sonarán los Troyanos, que son directamente instalados en el equipo. Finalmente, nos encontramos con la Denegación de servicio y el Phishing. El primero de estos, consiste en enviar una petición masiva a través de bots que acaban bloqueando una plataforma interna durante horas. Así lo que consiguen es invadir un espacio web y hacerlo inaccesible para sus usuarios. Para terminar, el Phishing, por su parte, es básicamente enviar emails para obtener información confidencial de sus receptores.
Todos estos problemas que viene con el uso diario de las redes, pueden ser evadidos si se usa el internet con precaución. Aún así, podemos llegar a tener uno de estos problemas a pesar de nuestra conciencia con el uso de las diferentes plataformas digitales. Cuando pasa eso, lo mejor es asistir a un buen profesional que nos aconseje y nos saque de esta problemática. Debemos asegurarnos de nuestra protección ya que a pesar de que sean ataques digitales, estos pueden llegar a afectarnos psicológicamente.