Comunikaze organiza la I Feria de actividades extraescolares y de ocio en Pamplona
Potenciar los valores y espíritu crítico de los jóvenes, o redactar un contrato con los acuerdos de uso del smartphone y las redes sociales y colocarlo en un lugar visible para toda la familia, son algunos consejos que expertos ofrecen a las familias para evitar problemas con las tecnologías por parte de los menores.
Estas pautas se han dado en el marco de las charlas realizadas este sábado durante la celebración de la I Feria de Actividades extraescolares y de ocio ‘Al salir de clase’ de Pamplona.
Vanesa Gargallo, psicóloga de la Asociación de Ludópatas Aralar de Pamplona, ha recordado que las nuevas tecnologías dan posibilidades de interacción activa y un mayor acceso a la información, pero también tienen su riesgo, y ha advertido de la pérdida de control. Por eso un buen consejo para las familias es acompañar en los usos a los menores, evitando riesgo de aislamiento de los niños y niñas.
Gargallo ha recordado que ahora está surgiendo una nueva problemática y es que el juego patológico ha mutado desde las antiguas máquinas tragaperras hacia el mundo de las apuestas deportivas donde ofrecen a los jóvenes “la posibilidad de ganar un dinero rápido y fácil” que no es tal. En este sentido ha añadido que las familias “son el primer agente preventivo y de sociabilización para los menores” y que los padres y madres además son “referentes y guías”.
En cuanto al uso de redes sociales y smartphones, Gargallo ve conveniente “limitar el uso de internet” o proponer “usos compartido” y “acordar horarios de uso” o utilizar controles parentales. Otro consejo es no utilizar las redes para pasar el rato, y evitar que los menores “naveguen sin rumbo” o usar “herramientas para programar desconexiones como Internetoff”. Igualmente es importante hablar con los menores sobre la importancia de los buenos hábitos en el entorno digital y fomentarlos siempre desde el ejemplo familiar con ideas interesantes como el de instalar “aparca móviles” en un rincón de nuestros domicilios.

En la charla de la mañana, sobre el uso de la tecnología, se ha recordado que los padres y madres tienen “obligación legal de vigilar a sus hijos e hijas” y en el caso de los móviles se pone en sus manos un instrumento donde pueden hacer muchas cosas por lo que es conveniente “revisar los móviles” de los menores además de marcar pautas como ponerles horarios y condiciones para un buen uso de los mismos.
En este sentido, los expertos alertan de que “los riesgos son grandes” porque “casi el 93% de los niños y niñas entra en la red” y además “todo lo que publicas o dices en internet puede ser utilizado en tu contra”. Recuerdan que como en la vida una norma importante de comportamiento habitual es el “respeto” en todas las facetas.
Otro aspecto es tener claro que “el anonimato en internet no existe” o controlar las condiciones de uso de las redes sociales o aplicaciones de mensajería, que son para mayores de 16 años, como WhatsApp y que pueden conllevar delitos por mal uso o compartir datos privados de otras personas como fotografías o vídeos comprometidos, y que en muchos casos no garantizan la confidencialidad ni seguridad sobre el borrado de los datos.
Además, pese a lo que pudiera creerse, las redes sociales no siempre generan más sociabilidad sino que en ocasiones los jóvenes que pasan más tiempo en las redes sociales se sienten más aislados.
Una variada oferta de actividades extraescolares en la comarca de Pamplona
Estas charlas han tenido lugar en el marco de la Feria de Actividades extraescolares y de ocio. El evento ha tenido lugar en la Sala Lunera (antiguo Pannus) situada junto a la Plaza de San Francisco que precisamente se inaugura como sala de eventos con esta Feria.
En horario de mañana y tarde, y de forma gratuita, los asistentes a esta feria ‘Al salir de clase’ han podido disfrutar de una jornada especial junto con sus hijos e hijas e informarse personalmente sobre las mejores y más variadas opciones de actividades extraescolares en la comarca de Pamplona, con opciones sobre las actividades físico-deportivas, danzas y el baile a cargo de la Escuela de Danza Le Bal, y los idiomas con la Academia de Inglés Kids&Us.
Durante el evento, además, ha tenido lugar una degustación y merienda a cargo de Goshua y un acercamiento a la hípica durante todo el día a cargo del Centro Ecuestre Izadi.
También han participado con diferentes stands, ‘Padres formados, hijos educados’, el proyecto educativo y la campaña #educar sin miedo impulsado por la pedagoga Leticia Garcés Larrea que fomenta familias emocionalmente competentes y resilientes
Genius ha presentado sus espectaculares técnicas de estudio con lectura rápida y memorización y Tres Pajaritas ha hecho lo propio con su catálogo de productos para los txikis realizados desde y con la filosofía de Montessori.
Finalmente, y teniendo en cuenta el inicio del curso escolar, SETECMA ha presentado sus novedosos equipos informáticos y de impresión para facilitar la vida de los estudiantes navarros.
Esta I Feria de Actividades extraescolares y de ocio ha estado organizada por Comunikaze, en un fin de semana festivo en Pamplona por los actos del Privilegio de la Unión y coincidiendo con el Mercado Medieval de los Tres Burgos situado en los alrededores.