El divulgador científico catalán Eduard Punset ha fallecido este miércoles, 22 de mayo, en Barcelona a la edad de 82 años “después de una larga enfermedad”, según ha comunicado su familia a través de sus redes sociales. El presentador y comunicador será recordado por su programa científico “Redes”, que llevó la ciencia a todos las familias. Además, Punset ejerció como político, escribió decenas de libros y recibió premios como la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 2011.
Para dar a conocer el deceso, su familia ha compartido imágenes recogidas por el equipo de su programa de divulgación científica Redes, y ha destacado que “a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo”.
Punset ha sido uno de los divulgadores científicos más populares gracias al conocido programa de televisión Redes que dirigió y presentó en La 2 durante 18 años, de 1996 a 2014.
Fue capaz de explicar la ciencia con rigor y pasión, y a la vez un toque de ironía. Punset entrevistó en Redes a grandísimos científicos como los cosmólogos Lawrence Krauss, Leonard Susskind y Max Tegmark, los biólogos Richard Dawkins o Lynn Margulis o el etólogo Frans Waal sobre el origen del Universo y la vida, la evolución biológica, la naturaleza humana y animal o el destino del Homo sapiens, la Tierra y el cosmos.
Biografía
Nació en la Ciudad Condal en 1936, estudió Derecho en Madrid y Ciencias Económicas en Londres, y ejerció como abogado, economista, político y divulgador científico. Fue director económico para América Latina de The Economist entre 1967 y 1969, alto funcionario del Fondo Monetario Internacional en Estados Unidos y en Haití (1969-1973), además de asesor financiero de grandes empresas españolas. Como político, ejerció como consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat en 1980, diputado en el Parlament y ministro para las Relaciones con la Comunidad Europea (1980-1981) por Centristes de Catalunya-UCD.
Se vinculó a CiU y fue diputado en el Congreso en 1982, y en 1985 se pasó al Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez, formación por la que fue elegido europarlamentario, cargo que ejerció hasta 1994 –desde 1991 como independiente–. Tras dejar la política, trabajó como profesor universitario de Ciencia y Tecnología y alcanzó éxito como divulgador científico. En este campo publicó varios libros que tuvieron una amplia difusión, como El alma está en el cerebro (2006), El viaje al amor (2007), ¿Por qué somos como somos? (2008), El viaje al poder de la mente (2010) y Excusas para no pensar (2011).
Punset comienza su viaje más largo. Descanse en paz.