El órgano consultivo, que se ha reunido en el día de hoy y ha examinar las medidas urgentes activadas durante el estado de alarma
El vicepresidente segundo del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, ha trasladado hoy al Consejo Social de la Vivienda la apuesta del Ejecutivo por fortalecer las políticas de alquiler asequible, tanto en la promoción pública o en la concesión de ayudas a personas o familias inquilinas como en la movilización de vivienda vacía. Así lo ha dado a conocer hoy en la reunión del Consejo en la que también se han analizado las medidas urgentes aplicadas durante el estado de alarma generado por el COVID-19.
El Consejo Social de la Vivienda, órgano consultivo que tiene como fin avanzar en la participación, gobernanza y evaluación de las políticas de vivienda, ha celebrado hoy su sesión ordinaria en la sala multiusos de las nuevas instalaciones del Archivo del Palacio de Navarra. En la misma el vicepresidente Aierdi ha avanzado los cambios normativos que se están aplicando con objeto de incrementar la oferta de vivienda pública de alquiler, incluyendo en las bolsas de alquiler gestionadas por Nasuvinsa los inmuebles actualmente vacíos o promoviendo políticas de rehabilitación y regeneración urbana.
Medidas adoptadas
El vicepresidente Aierdi ha remarcado que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, “nos ha obligado a ofrecer respuestas audaces”. En esa línea ha explicado las medidas de urgencia que su Departamento activó desde los primeros días del estado de alarma, entre ellas destaca la atención a cerca de 2.000 personas con distintas ayudas al pago de las rentas: 1.708 unidades familiares vieron aumentada su subvención en régimen protegido de hasta el 75% de la renta, se concedieron 181 nuevas prestaciones dentro de los programas EmanZipa y David y condonaron 62 rentas que gestiona Nasuvinsa.
Además, Aierdi ha abogado por activar otras medidas que introduzcan cambios estructurales en las políticas de vivienda a medio y largo plazo que se incluyan como una apuesta estratégica en el Plan Reactivar Navarra/Nafarroa Suspertu 2020-2023. En este sentido, se ha referido al esfuerzo de su Departamento por aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible, fundamentalmente a través de la promoción directa a cargo de Nasuvinsa pero también por medio de colaboraciones con el sector privado para promover vivienda en suelo público que revierta sobre el patrimonio del Gobierno, y movilizar el mayor número posible de viviendas vacías para ofrecerlas en el mercado de alquiler.
En este sentido, el consejero ha informado sobre el desarrollo del plan Navarra Social Housing, en el que el Gobierno promueve más de 500 viviendas de alquiler asequible, que en un 80% están ya finalizadas (Mutilva y Ardoy), en obras o en proceso de licitación durante este mismo año. Asimismo, también ha dado cuenta del reciente acuerdo alcanzado con la Fundación Caja Navarra para promover 42 viviendas de alquiler, en una novedosa fórmula de colaboración-público privada que el Gobierno quiere extender en acuerdos simulares con otros promotores.
Modificaciones normativas
Por otra parte, el vicepresidente ha informado sobre las líneas de trabajo abiertas para acometer diversas modificaciones normativas en materia de vivienda y urbanismo con la finalidad de favorecer la promoción de vivienda asequible, la flexibilidad en diversas fórmulas de acceso a la vivienda o las políticas la rehabilitación y regeneración urbana en la ciudad consolidada o en el entorno rural.
Entre estas iniciativas, ha avanzado que el Gobierno de Navarra publicará en los próximos días el borrador del proyecto de modificación del Decreto de Habitabilidad y ha defendido, igualmente, la necesidad de introducir otras reformas en la Ley de Vivienda o en la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo (LFOTU).
En el capítulo de los cambios normativos, Aierdi se ha referido igualmente al compromiso por convertir el periodo de calificación de la VPO en indefinido –y no acotado a 20 años como hasta ahora- para evitar que la vivienda protegida se convierta en libre al cabo de unos años, pudiendo estar al albur de operaciones de fondos de inversión o convertirse en un bien especulativo.
La sesión del Consejo Social de la Vivienda, en la que han participado una treintena de integrantes durante casi tres horas de debate, ha registrado diversas intervenciones por parte de colectivos sociales, profesionales y empresariales. Los primeros han coincidido en la necesidad de realizar un esfuerzo por promover vivienda de alquiler asequible, y de una manera aún más urgente ante la crisis económica que puede derivar de la pandemia del COVID-19.
Asimismo, la modificación del Decreto Foral de Habitabilidad o las políticas activadas por el Gobierno foral para aumentar los estándares de calidad constructiva, apostar por la rehabilitación de edificios para recuperar la ciudad construida o las acciones previstas para movilizar vivienda vacía han sido otras de las cuestiones que han sido valoradas y debatidas en numerosas intervenciones durante la sesión del Consejo.
Integrantes del Consejo
El Consejo Social de la Vivienda, órgano consultivo y asesor en materia de vivienda, constituido en 2018 está presidido por el consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi y el director general de Vivienda, Eneko Larrarte. Además forman parte del mismo los siguientes: directores de servicio de los departamentos de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos y de Derechos Sociales y representantes de Nasuvinsa, de las Oficinas de Rehabilitación Urbana (ORVE), la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra, la Confederación de Empresarios de Navarra, Errotabidea, Adania, Asociación de Consumidores de Navarra Irache, Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Santa María La Real, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Navarra, los colegios oficiales de Arquitectos Vasco Navarro, de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra, de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y de Administradores de Fincas de Navarra, Caja Rural de Navarra, Caja Laboral, Caixabank, el comité de entidades de representantes de personas con discapacidad de Navarra, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, UGT, CCOO, ELA, LAB, la Red Navarra de lucha contra la pobreza y el Consejo de la Juventud de Navarra.