• Contacto
  • Envía tu noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
  • A tu salud
  • En red
  • PolítiKa
  • Sports
  • Gastronavarra
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
navarra.red
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
navarra.red
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Archivo de Navarra recoge la exposición “Maleficium. Navarra y la caza de brujas (siglos XIV-XVII)”

El Archivo de Navarra recoge la exposición “Maleficium. Navarra y la caza de brujas (siglos XIV-XVII)”

Navarra red
22 julio, 2020
en Letras
0
Comparte/Partekatu

Se expone hasta finales de este año uno de los conjuntos documentales más importantes en Europa sobre el asunto

El Archivo Real y General de Navarra acoge hasta finales de año la exposición “Maleficium. Navarra y la caza de brujas (siglos XIV-XVII)”. La muestra, comisariada por el experto Jesús M. Usunáriz Garayoa, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Navarra, quiere dar a conocer un conjunto documental único en Europa, formado por procesos judiciales que hunden sus raíces en el siglo XIV y que testimonian la evolución de este fenómeno hasta el siglo XVII en distintos puntos del reino de Navarra.

La muestra ha sido presentada en rueda de prensa por el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, y el comisario de la  misma.

El Archivo Real y General de Navarra reúne uno de los conjuntos documentales más completos a nivel europeo sobre el surgimiento y evolución de la brujería. Esto se debe a la conservación de numerosos procesos judiciales que reflejan la importante incidencia que tuvo este fenómeno en el reino de Navarra, así como su amplitud cronológica, lo que permite conocer con gran detalle un extenso período, desde los casos más precoces detectados a comienzos del siglo XIV hasta el conocido episodio de Zugarramurdi de 1609.

La exposición puede visitarse en la cripta protogótica del Archivo Real y General de Navarra, todos los días de la semana, de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h, incluidos fines de semana y festivos. Se podrá visitar de manera ininterrumpida hasta finales de año.

Además, desde el Archivo Real y General de Navarra se ha organizado un programa de visitas guiadas a la exposición, los sábados a las 12:00 horas, para lo que es necesario reservar plaza en el teléfono 848 42 46 67.

Finalmente, cabe destacar que para el otoño está prevista la edición del catálogo de la exposición y se organizarán otro tipo de actividades entre las que destaca un ciclo de conferencias, que se anunciará convenientemente llegado el momento.

La exposición

La exposición “Maleficium. Navarra y la caza de brujas (siglos XIV-XVII)” se ofrece a través de un montaje realizado por la empresa Muraria S.L.

Presenta al público una selección de la documentación más significativa con extractos  de algunos pasajes que ayudan a comprender la dimensión que alcanzó este fenómeno en el ánimo de denunciantes, tribunales y víctimas, que condicionó la convivencia de la sociedad navarra durante siglos.

La exposición se divide en cinco bloques. En el primero de ellos se explica el proceso de invención y fabricación de la bruja, a través de tratados demonológicos y contra la superstición, publicados en Europa y España entre los siglos XV y XVII.

En el segundo, se detallan los estereotipos que rodeaban el imaginario colectivo hacia las brujas –maleficios, sapos, ponzoñas, vuelos, metamorfosis, aquelarres– frente a la realidad social que caracterizaba a las acusadas.

El tercero se centra en las distintas jurisdicciones que entendieron en las causas de brujería en el reino de Navarra, los tribunales reales, el tribunal diocesano y la Inquisición, para detenerse en la actitud de fiscales y abogados. Las sentencias ocupan un lugar destacado porque revelan el drama sufrido por las acusadas, con denuncias recibidas de sus propios vecinos y discutibles confesiones obtenidas bajo tortura.

El cuarto efectúa un recorrido histórico por los principales momentos de persecución constatados en el reino de Navarra y ofrece un mapa de Europa en el que se puede comprobar la menor incidencia que tuvo en España con respecto a otros países centroeuropeos,  en los que las ejecuciones alcanzaron unas cifras extraordinarias.

Finalmente, la exposición dedica su último capítulo a los dramáticos sucesos de Zugarramurdi y la posterior remisión de la manía persecutoria, tras la introducción de los nuevos postulados por parte de la Inquisición.

Documentos manuscritos originales

La exposición consta de 45 piezas. En su mayor parte son documentos originales manuscritos procedentes de los fondos del Archivo Real y General de Navarra. Algunos de ellos son piezas de gran valor, como el proceso judicial de 1370, escrito en romance gascón. Este texto refleja un imaginario sobre la brujería perfectamente configurado para ese momento, lo que constituye uno de los primeros casos a nivel europeo.

Así mismo, se muestran documentos relacionados con dos hitos que resultaron fundamentales para el tratamiento que la Inquisición dio a este fenómeno, no sólo en Navarra sino incluso a nivel general. Se trata de los episodios de brujería de 1525 y los casos de Zugarramurdi, datados entre 1609-1612.

Junto a ellos, el Archivo Real y General de Navarra ha solicitado en préstamo otras piezas a distintas instituciones, como la Biblioteca de Navarra, el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”, la Biblioteca de la Universidad de Navarra, la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, el Archivo Diocesano de Pamplona, la Familia Azcona y la Familia Lozano.

Entre éstas destaca una edición de 1620 del “Mallei Maleficarum”, la “Relación sumaria del Auto de Fe de 1610”, publicada en Burgos en 1611, y del que solo existe un ejemplar en la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, o el “Tableau de l’inconstance des mauvais agnes et démons”, de Pierre de Lancre, publicado en 1613 y conservado en el Fondo de la Familia Azcona.

Navarra red

Comparte/Partekatu
Publicación anterior

El Gobierno y el Ayuntamiento de Tudela solicitan la responsabilidad de la ciudadanía tras la suspensión de las fiestas

Siguiente publicación

El Gobierno de Navarra controla la afluencia de visitantes al pantano de Alloz

Navarra red

Siguiente publicación
El Gobierno de Navarra controla la afluencia de visitantes al pantano de Alloz

El Gobierno de Navarra controla la afluencia de visitantes al pantano de Alloz

El Gobierno de Navarra reduce el horario de ocio nocturno a las 2 de la madrugada, prohíbe “botellones” nocturnos y reduce a 10 los grupos en hostelería

El Gobierno de Navarra reduce el horario de ocio nocturno a las 2 de la madrugada, prohíbe “botellones” nocturnos y reduce a 10 los grupos en hostelería

El Gobierno foral comienza el debate sobre la infraestructura verde en la Comarca de Pamplona

El Gobierno foral comienza el debate sobre la infraestructura verde en la Comarca de Pamplona

El tiempo en Pamplona

Nuestras empresas de confianza¿Quieres que nuestros lectores te conozcan?

  • 8
  • 7
  • 4
  • 9
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 5
  • 6
Facebook Twitter Youtube

Revista y Magazine de Navarra. Moda, deportes, literatura, turismo y mucho más en un concepto tranquilo de lectura alejado de la más ferviente actualidad

Opciones de contacto

  • Contacto
  • Envía tu noticia

Temáticas

  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

Avisos legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Facebook

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • En red
  • A tu salud
  • PolítiKa
  • Gastronavarra
  • Sports
  • Turismo
  • Moda
  • Letras
  • Tecno
  • Eco
  • Orgullosxs
  • Marketing
  • Música

© 2021 navarra.red - Revista digital de Navarra, editada por la agencia de comunicación y marketing digital Comunikaze.

Bienvenido!

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra revista digital.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Servicio ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información en nuestra política de Cookies, aviso legal y condiciones de uso